Conéctese con nosotros

Opinión

Juan Requesens

Publicado

el

La tortura - acn
Compartir

Juan Requesens: Por Luis Velázquez Alvaray.- El ejemplo del caso Requesens  es uno de miles en un país  donde  “se ha vaciado al derecho de derechos “. Su caso es el recurrente actuar tiránico de “cadaverizar “al oponente. Ya sea asesinándolo despiadadamente, como lo hicieron con el concejal Albán y los miles  de ciudadanos que el régimen ha degollado impunemente.  Lo otro, es convertir en cadáveres civiles los principales dirigentes opositores. El destierro es la siguiente modalidad y ya la lista es Interminable. La idea es convertir Venezuela en un gigantesco campo de concertación, -despojando a todos los no afectos-  de sus derechos fundamentales.

Siquitrillar voluntad popular, con su líder preso y el resto de la dirigencia en el exilio y encerrados en embajadas, como el caso del diputado Guevara, cuyo único delito es resistir a los designios tiránicos;  van a por Primero Justicia, con Borges exiliado, Requesens preso y torturado, Albán asesinado y muchos acosados con fiereza, para dar la sensación que la oposición no trabaja ni existe. Como puede desarrollar su plan de acción un movimiento en semejantes circunstancias ?. Ledezma preso y perseguido. María Corina, a cada paso amenazada. Al terminar de destrozar a estos partidos y dirigentes, decidirán por los que queden y así piensan perpetuarse. Ya el propio tirano en cadena amenazó a Andrés Velásquez y a D´Gracia,  quienes valientemente han denunciado el salvaje y descarado robo del oro Venezolano, para incrementar las reservas malhabidas del chavimadurisno, grupo de bandidos funambulescos.

La oscuridad de este desierto por algún lado debe aclarar. Esta turba infecciosa caerá en cualquier momento. Venezuela, herida de muerte, con la espada Comunista incrustada en el pecho, agonizante, crucificada, de dolor intermitente, se aferra al último toque de campana. La encendida Libertad vendrá por Requesens y todos los vejados y ultrajados. ¡Millones en el mundo gritarán: Justicia donde estabas!

Ex Magistrado del TSJ Dr. Luis Velázquez Alvaray/@JuanRequesen

No deje de leer: Costa Rica y la democracia

Opinión

Comienza el año 2025

Publicado

el

comienza 2025
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte.  La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen   a la venerable imagen hasta llevarla al templo.  El 15 de enero es el Día del Maestro

Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios.  “Dar de comer al hambriento”.  Dar de beber al sediento”.  “Dar refugio al peregrino”.    Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.

Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias.   Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.

En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones.  Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares.  La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.

Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común.   Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.

No dejes de leer: La iglesia católica en navidad

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído