Deportes
Maltín Polar entregó Premio Luis Aparicio 2022 a José Altuve y Luis Arráez

Los grandeligas José Altuve y Luis Arráez recibieron Premio Luis Aparicio 2022 por parte de Maltín Polar, junto con Line-Up Internacional, en ceremonia realizada en el auditorio de Empresas Polar, en Caracas.
El nacido en Puerto Cabello, estado Carabobo José Altuve y al yaracuyano Luis Arráez recibieron el galardón avalado por la organización Major League Baseball (MLB), con el que se reconoce a los peloteros venezolanos más destacados en la temporada de Grandes Ligas.
La premiación y agasajó a ambos jugadores por sus logros de este año, como el título de bateo obtenido por Arráez y la brillante actuación de Altuve que lo llevó a ganar su segundo anillo de Serie Mundial.

Lorenzo Mendoza (I) junto a José Altuve, Ángel Blanco y Luis Arráez. (Fotos: Prensa Empresas Polar).
José Altuve y Luis Arráez recibieron Premio Luis Aparicio
“Es un honor para mí recibir este premio, sobre todo al lado de José Altuve, a quien admiro mucho como pelotero y como persona”; dijo Arráez.
Por su parte, José Altuve, quien con este reconocimiento ya posee cuatro estatuillas del Premio Luis Aparicio, comentó: «Siento que estoy viviendo un sueño. El premio Luis Aparicio significa mucho para mí y me tomó por sorpresa porque pensé que este año solo ganaría Luis Arráez, por haber conseguido el campeonato de bateo».
Menciones honoríficas
En esta 19ª edición del Premio Luis Aparicio se realizaron dos menciones honorificas a destacadas figuras venezolanas del beisbol, como es el caso de Carlos Torres, primer umpire venezolano en participar en una Serie Mundial y César Tovar, uno de los jugadores venezolanos de todos los tiempos, quien recientemente ingresó al Salón de la Fama del equipo Mellizos de Minnesota.
En el acto de entrega estuvieron presentes Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar; Mike Pérez, representante de Line-Up Internacional; Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar; y el ex grandeliga Ángel Blanco, quien estuvo en nombre de Don Luis Aparicio.
«Un honor recibir a los ganadores»
Lorenzo Mendoza acompañó a los beisbolistas e hizo un reconocimiento a la carrera deportiva de Luis Aparicio; además de resaltar el compromiso que ha mantenido Empresas Polar con el deporte en Venezuela durante décadas.
“Para Empresas Polar y su marca Maltín Polar es un honor recibir un año más a los ganadores del Premio Luis Aparicio. Ustedes representan lo mejor que tiene Venezuela y transmiten algo que nos ilusiona a todos los venezolanos, que es el éxito a través del trabajo”; expresó Mendoza a José Altuve y Luis Arráez.
A saber
- Altuve y Arráez constituyen la segunda dupla de jugadores que comparten esta premiación en un mismo año. Los primeros fueron Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr. en 2018.
- Otra peculiaridad de esta 19ª edición del Premio Luis Aparicio es que tanto Altuve como Arráez son defensores de la segunda base en sus respectivos equipos de Grandes Ligas.
- Para conocer más sobre el Premio Luis Aparicio, se puede acceder a @mimaltinpolar en Instagram y Twitter, y Maltín Polar en Facebook.

Luis Arráez y José Altuve, «camareros» y del Navegantes del Magallanes. (Foto: cortesía Joel Moreno).
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Inglaterra-EEUU empatan con Jesús Valenzuela y compañía criolla pulcra (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que pone a un del título en noche de récords (+ video)

Gaiteros arrolló a Trotamundos, ahora 64-49, por segunda noche corrida y con tercer triunfo al hilo para ponerse a un triunfo de lograr la corona de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025 (SBP), en noche de récord del jueves 10 de julio.
Todos los jugadores locales vieron acción, solo dos no anotaron, comandados por José Ascanio con 16 puntos, cinco rebotes, Luis Duarte 10 y cuatro capturas; José Gozález con 8, en un poco más de 9 minutos y la gran defensa del centro senegalés Malik Dime con ocho tableros y cinco tapones.
La escuadra zuliana fue un Boing al lado del Expreso Azul, aunque el marcador terminó bajo para ambos conjuntos en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a casa llena, los dirigidos por el dominicano Julio Duquela volvieron por el medio de la vía, porque tal como sucedió en los cuatro desafíos anteriores gano el primer cuarto, aunque en este último por menos de 20 puntos (18-10).
Para el segundo aplicó la misma dosis, ahora con más ventaja de 18-8 para irse al largo descanso con una cómoda ventaja de 36-18. Ahí llegó el primer récord negativo para los dirigidos por Néstor Salazar, por ser el marcador más bajo al término de un primer tiempo (20 minutos).
También puede leer: Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
Gaiteros arrolló a Trotamundos…
Para el tercer cuarto, para los cabalísticos, el conjunto musical lo ganó 18-12, con la singularidad que Trotamundos marcó su primer triple en 14 intentos pasados a los 5’05» en el reloj por parte del quisqueyano Juan Miguel Suero, para ponerse por 15 (40-25), en una de las pocas veces que estuvo «cerca» de los furreros.
Con el marcador arriba 54-30, con marcado bajo para una final, el Expreso aunque ganó este último 19-10, a la mitad ambos quintetos movieron sus piezas. Trotamundos ya pensando en el sábado 12 de julio en lo que será el quinto de la final; Gaiteros se dio cuenta del mensaje y rotó a sus principales figuras.
Una noche para el olvido para Suero, quien en el cuarto cotejo anotó ocho triples en 12 intentos, en el juego de anoche dos en nueve intentos, anotó 9 positivos y tomó 11 rebotes; Francisco Fuenmayor 9; Miguel Ruiz con 8: y el único que pasó de los dos dígitos fue Néstor Colmenares 10 y siete tableros.
Ese quinto está pautado para las 7:30 de la noche en el mismo escenario, donde la divisa zuliana buscará romper la sequía de 24 años sin alcanzar un campeonato en el baloncesto profesional venezolano, mientras que la escuadra carabobeña a evitar la barrida en la ciudad del sol amada para regresar a Valencia en busca de la épica y cumplir el objetivo de alzar su duodécimo título.
A saber
- Menos puntos en un juego de final: Trotamundos 49 ante Gaiteros en este cuarto juego del 10 de julio. El anterior pertenecía a Guaros de Lara ante Marinos de Anzoátegui de 55, en Puerto La Cruz el 08/06/2015.
- Empató con 49 a Cocodrilos de Caracas, en una postemporada (semifinal) contra Piratas de La Guaira, el 10/06/2023.
- Nuevo registro con menos puntos entre dos conjuntos con 113 (Gaiteros 64 – Trotamundos 49, este 10 de julio). Anterior récord de 124 entre Cocodrilos de Caracas (63) y Marinos (61) el 15/07/2013 en Puerto La Cruz.
- Los 18 cartones de Trotamundos se convierten en nueva marca de menos puntos en una final en un primer tiempo. El anterior pertenecía a Cocodrilos de Caracas con 22 ante Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz (15-07-2013).
- Trotamundos batió la marca de menos puntos en una mitad en postemporada (semifinales) de 19 de Panteras de Miranda vs. Toros de Aragua, en Maracay (10/07/2018 Maracay.
- Datos del estadístico de Pedro Marrero, historiador de la Liga Profesional de Baloncesto.
ACN/MAS/Datos Pedro Marrero
No deje de leer: Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo17 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Internacional18 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP