Política
Jessy Divo en Mesa de Diálogo de Naguanagua: Hay que apartar los intereses particulares

La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, participó este jueves 18 de junio en la Mesa de Diálogo instalada en Naguanagua.
Jessy Divo precisó que estas mesas de diálogo deben servir para construir política y respuestas, y acordar soluciones a los problemas comunes de la ciudadanía.
“Cuando se trata de política debemos buscar puntos de encuentro; hay que apartar los intereses particulares y anteponer el colectivo y eso hacemos desde Universidad de Carabobo«.
Jessi Divo aseguró durante la mesa de diálogo que la máxima casa de estudios de la región central es una institución al servicio del país.
Por su parte el presidente de Fedeindustria Carabobo, Rodolfo Cibanik, calificó la jornada como “un paso hacia adelante”, en la búsqueda de soluciones a la crisis del país.
Por tal razón destacó felicitó la iniciativa de plantear esta reunión con diversos sectores, sin ningún tipo de condicionamiento.
“Creemos que una vez se solucione este problema habrá una explosión de la economía que permitirá recuperar el país en poco tiempo”, afirmó el empresario.
Rodolfo Cibanik aseguró que el sector que representa presentará sus propuestas concretas en las mesas sectoriales.
Participación de líderes sociales en la mesa de diálogo
Mientras tanto, Manuel Barroreta, líder social, resaltó la receptividad que tuvo la mesa de diálogo, «nuevamente los venezolanos ponen de manifiesto su capacidad de encuentro».
“De inmediato propuse comenzar con la recuperación del municipio, iniciando por Las Trincheras, donde por ejemplo los vecinos cuentan con apenas un transporte público para trasladarse”, señaló el excandidato a la Alcaldía de Naguanagua.
La rectora Jessy Divo así como el vicerrector administrativo UC, José Ángel Ferreira, han participado en las Mesas de Diálogos con el gobernador Rafael Lacava.
No dejes de leer: Delcy Rodríguez denunció una supuesta corporación criminal para entregar Citgo a Estados Unidos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Cierre de fronteras por elecciones del 25 de mayo anunció Gobierno Nacional

Cierre de fronteras por elecciones del 25 de mayo anunció el Gobierno venezolano. Esta medida es parte del dispositivo de seguridad por los comicios regionales y legislativos.
La resolución conjunta de los ministerios para la Defensa y del Interior y Justicia se publicó en Gaceta Oficial.
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) instruirá a las REDI. Estas son las Regiones Estratégicas de Defensa Integral. Deberán aplicar un estricto control de movilidad fronteriza. Gire instrucciones a los comandantes de las REDI para «establecer el estricto control de desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos».
También puede leer: Cabello denuncia presunto plan de María Corina Machado contra instituciones del Estado
Cierre de fronteras por elecciones del 25 de mayo
La restricción afectará el tránsito de personas y vehículos. Se aplicará por vía terrestre, aérea y marítima. El cierre fronterizo estará vigente desde las 12:01 a.m. del viernes 23 de mayo. Finalizará a las 11:59 p.m. del domingo 25 de mayo.
Según el documento oficial, el objetivo de la medida es crucial. Busca «resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir la actividad de personas que pudiesen amenazar la tranquilidad de la República».
Desplegarán 1.419 funcionarios
Por su parte el Ministerio Público desplegará un total de 1.419 funcionarios en todo el país. Así lo anunció el fiscal general, Tarek William Saab. El objetivo es «garantizar la buena marcha de esta estratégica elección». La medida se enmarca en la Operación República 2025.
Saab detalló la distribución del personal. Habrá 24 fiscales superiores en salas situacionales regionales. Además, 15 fiscales nacionales y 516 funcionarios en la sala central. Se suman 864 fiscales regionales.
«Cuenten con el Ministerio Público para seguir avanzando en esta gran tarea», expresó Saab. Se refirió a la profundización de la democracia.
Unión cívico-militar-policial y desafíos superados
El fiscal general destacó la unión cívico-militar-policial. Atribuyó su logro al presidente Nicolás Maduro. Esto ocurre en un momento histórico para Venezuela. El país enfrenta más de mil medidas coercitivas unilaterales. También diversas acciones que buscan desestabilizar al Gobierno Constitucional.
Saab aseveró que «Venezuela ha salido airosa de todas las trabas conspirativas». Mencionó especialmente las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Entonces «hicieron el esfuerzo que no habían hecho en años para derrocar un gobierno».
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Rector Conrado Pérez: CNE ha cumplido con el 88 % del cronograma electoral
-
Deportes20 horas ago
Carabobo a vencer al Deportivo Táchira si aspira a meterse en final del Apertura 2025
-
Deportes21 horas ago
Tottenham campeón de Liga Europa y se suma a la Champions (+ video)
-
Deportes23 horas ago
“Deportivas América” nuevo programa deportivo-musical de Radio América
-
Política22 horas ago
Elecciones 25-May : Más de 412 mil funcionarios de la FANB son desplegados