Conéctese con nosotros

Internacional

La sonda japonesa SLIM logró el alunizaje más preciso de la historia

Publicado

el

Japón alunizaje más preciso-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Japón logró con su sonda SLIM el alunizaje más preciso de la historia al posarse a 55 metros alrededor de su punto objetivo.

La sonda japonesa, llegó a la superficie de la Luna el pasado 20 de enero; una misión que mantuvo muy expectante al sector aeroespacial por la dificultad que conllevaba, localizarse en un radio máximo de 100 metros de su objetivo previsto.

De acuerdo a la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), con esta hazaña; Japón se convierte en lograr el primer alunizaje más preciso del mundo.

Este era el objetivo principal de la misión de JAXA, aunque, por el momento se mantiene como un éxito agridulce; debido a que el centro de control notó una anomalía en SLIM (Smart Lander for Investigating Moon).

El directo de la JAXA, Hitoshi Kuninaka, explicó tras la maniobra que; “la mayor parte del equipo de la nave espacial funciona correctamente”.

Sin embargo, los paneles solares no estaban generando electricidad por un problema en el hardware de la célula solar.

Japón consigue alunizaje más preciso de la historia

El comportamiento durante el aterrizaje “no fue el planeado” y sus paneles quedaron erróneamente orientados al oeste.

Japón no ha renunciado a resucitar su módulo de aterrizaje lunar; cuyas células solares no pudieron recargarse después de que alcanzó la superficie lunar hace cinco días.

La sonda alunizó en una pendiente, pero todavía existe la posibilidad de que el Sol golpee las células solares orientadas al oeste del módulo de aterrizaje y cargue la nave; dijo este jueves la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón en un comunicado.

La agencia anunció el martes 23 de enero que SLIM fue apagado menos de tres horas después de su llegada a Luna para conservar energía; después de la decisión inicial de utilizar su batería de rescate para mantener activa la misión, la cual tenía el 74% de su carga al alunizar.

Recopilación de imágenes de la superficie lunar

Hasta ese momento, el módulo de aterrizaje y los dos rovers que desplegó al posarse en la Luna LEV-1 y LEV-2 pudieron recopilar lecturas e imágenes de la superficie; datos vitales que, según JAXA, sus científicos están “aliviados de haber recopilado y emocionados de examinar”.

La JAXA señaló en este sentido que, si la luz solar llega a las células en torno al 1 de febrero, coincidiendo con la próxima puesta de Sol en la Luna; existe la posibilidad de que se restablezca la energía y la sonda vuelva a estar operativa.

Con información: ACN/20 Minutos

No deje de leer:

El “reloj del fin del mundo” está a sólo 90 segundos del apocalipsis

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído