Deportes
Tokio celebra la tercera corona mundial de su selección japonesa (+ vídeo)

Japón en éxtasis por la victoria del V Clásico Mundial de Béisbol. Los aficionados nipones celebraron este miércoles 22 de marzo el triunfo de su país frente a Estados Unidos, donde se convirtieron en tricampeones en una final disputada en el LoanDepot Park de Miami (EE.UU).
Miles de aficionados celebraron hoy esta victoria que se dio a conocer alrededor de las 13:00 hora japonesa y salieron a las calles a festejar y comprar las tiradas especiales de los principales diarios, algo que es muy frecuente durante eventos deportivos o hechos históricos en el país asiático.
«¡Felicidades a Japón por la victoria! Mi corazón estaba latiendo con fuerza», decía un usuario japonés en su cuenta de Twitter con la etiqueta «Japón ganador» y la bandera del país, un «hashtag» que tenía más de 150.000 mensajes hoy.
Japón en éxtasis por la victoria del V Clásico Mundial de Béisbol
Los nipones festejaron así la victoria de sus «Samuráis», apodo cariñoso que le dan al equipo nacional de béisbol, con aficionados visiblemente emocionados en bares y otros establecimientos donde se estaba retransmitiendo el encuentro, ya que algunas empresas habían dado unas horas libres a sus trabajadores para poder verlo.
Las redes también se llenaron de comentarios de agradecimiento a la principal estrella del equipo, Shohei Ohtani, quien le dio el último out a Japón soltando un desconcertante ‘sweeper’, uno de esos lanzamientos venenosos con acentuada caída lateral que comenzó a estar de moda el año pasado entre los píchers de las Grandes Ligas.
El jardinero Mike Trout, compañero de Ohtani en los Angels, no alcanzó a advertir el efecto que tomó esa bola muy cerca del área de lanzamiento.
A los pies de Ohtani
El ‘sweeper’ de Ohtani viajó a 87,2 millas por hora, poco más de 140 kilómetros por hora, y dejó abanicando a Trout, que minutos antes había visto a los nipones poner fuera de circulación con doble matanza a Jeff McNeil y Mookie Betts.
«Es verdad que admiro a Trout, pero no hay nadie a quien admire más que a Ohtani» decía otro aficionado japonés en redes sociales, que también se llenaron de vídeos de celebración y entrevistas a la estrella.
Más de la mitad del país vio el torneo
Casi medio país se puso frente a los televisores durante cada juego de los Samuráis este torneo, según las mediciones de audiencia. En cifras, unos 62,5 millones de los 125 millones de habitantes que tiene el país siguieron religiosamente a su selección.
Ohtani, quien cumplirá 29 años el 5 de julio, fue además proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial de Béisbol 2023.
El lanzador y bateador de 1,93 metros de altura, que lleva el número 16 en la espalda, se unió en la selecta galería a su compatriota, el pitcher Daisuke Matsuzaka, el único que ha repetido como Jugador Más Valioso, y responsable de los títulos de Japón en 2006 y 2009.
Otra de las figuras destacadas del encuentro fue Yu Darvish, quien también fue objeto de halagos en redes sociales.
«Ohtani recibirá todos los aplausos, pero no se ha hablado lo suficiente sobre el liderazgo del veterano Yu Darvish, tanto dentro como fuera del campo. Él es el verdadero MVP (jugador más valioso) para Japón», dijo a EFE Kai Iizuka, residente en Tokio y aficionado a este deporte quien pudo seguir el encuentro hoy desde su oficina.
A saber
- La victoria permitió a Japón conquistar invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y convertirse en tricampeón en la final disputada en Miami.
- Hace 10 años, República Dominicana ganó el Clásico de manera invicta y este martes la selección japonesa igualó la hazaña al terminar esta edición con marca de 7-0.
- Los japoneses se proclamaron campeones en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial en 2006 y 2009. Estados Unidos lo hizo en la última, disputada en 2017.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Japón regresa a lo más alto del podio mundial al destronar a EEUU (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU