Internacional
Israel lanzó operación contra más de 300 objetivos del grupo terrorista Hezbollah en Líbano

Los ataques israelíes contra bastiones de Hezbollah en el sur de Líbano causaron este lunes 23 de septiembre la muerte de 182 personas, según el Ministerio de Sanidad libanés, en la mayor escalada transfronteriza desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre.
Los ataques contra Líbano, que también hirieron a más de 700 personas según el Ministerio de Sanidad, fueron los más mortíferos en casi un año de violencia a lo largo de la frontera con Israel.
“Los ataques del enemigo israelí contra ciudades y pueblos del sur desde esta mañana” han matado a “182 personas y herido a otras 727″, según el ministerio de Sanidad, entre las víctimas hay “niños, mujeres y paramédicos”.
Israel había instado a los residentes del sur del Líbano a evacuar las viviendas y otros edificios en los que, según afirma, Hezbollah ha almacenado armas, afirmando que el ejército llevaría a cabo “amplios ataques” contra el grupo terrorista.
Israel lanzó operación contra Hezbollah
El portavoz militar israelí, contralmirante Daniel Hagari, pidió a la población libanesa que evitara posibles objetivos vinculados a Hezbollah, ya que los ataques “continuarán en un futuro próximo”.
Hagari declaró que el ejército israelí “llevará a cabo ataques (más) amplios y precisos contra objetivos terroristas que se han extendido por todo el Líbano”.
Dijo a los civiles que “se apartaran inmediatamente del peligro por su propia seguridad”.
Imágenes mostraron un éxodo de las aldeas del sur del Líbano tras la advertencia israelí, mientras los residentes de diferentes pueblos del sur de Líbano publicaron fotos en las redes sociales de ataques aéreos y grandes columnas de humo.
En respuesta, Hezbollah dijo que lanzó cohetes contra tres objetivos en el norte de Israel. “En respuesta a los ataques del enemigo israelí que alcanzaron las regiones del sur y del [valle] de Bekaa”, los combatientes de Hezbollah “bombardearon dos posiciones militares israelíes así como los complejos de la industria militar Rafael”, al norte de la ciudad de Haifa, indicó el grupo en un comunicado.
El aumento de los ataques y contraataques ha hecho temer una guerra total, mientras Israel sigue luchando contra Hamas en Gaza e intenta devolver a decenas de rehenes tomados en el ataque de Hamás del 7 de octubre. Hezbollah ha prometido continuar sus ataques en solidaridad con los palestinos y Hamas, otro grupo militante respaldado por Irán. Israel afirma que se ha comprometido a devolver la calma a su frontera septentrional.
Un oficial militar israelí dijo que Israel está centrado en operaciones aéreas y no tiene planes inmediatos para una operación terrestre. El oficial, que habló bajo condición de anonimato en cumplimiento de las normas, dijo que los ataques tienen como objetivo frenar la capacidad de Hezbollah para lanzar más ataques contra Israel.
Te puede interesar: Ejecutivos de Citgo fueron obligados a firmar documentos y grabar un video para poder salir de Venezuela
La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó de “más de 80 ataques aéreos en media hora” a primera hora del lunes contra el sur del país, así como de intensas incursiones en el valle de la Bekaa, al este.
El ministro de Educación libanés dijo que las escuelas de las zonas atacadas cerrarían durante dos días.
Las explosiones en los alrededores de la antigua ciudad de Baalbek, en el este de Líbano, provocaron llamaradas y enviaron humo al cielo.
El ejército israelí dijo el lunes que lanzaría ataques “a gran escala” en el valle de la Bekaa, en el este del país, y advirtió a los residentes de la zona que se alejaran de los emplazamientos de Hezbollah.
Residentes y medios de comunicación locales dijeron que los ataques también alcanzaron las afueras de la ciudad costera de Tiro.
La agencia libanesa NNA dijo que los libaneses habían recibido mensajes telefónicos de Israel diciéndoles que “evacuaran rápidamente”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que Israel ha asestado ”una serie de golpes a Hezbollah que nunca podría haber imaginado”, pero los dirigentes israelíes afirman que quieren que sus residentes regresen sanos y salvos a las zonas fronterizas.
El jefe adjunto de Hezbollah, Naim Qassem, dijo que el grupo se encontraba en una “nueva fase, a saber, un ajuste de cuentas abierto” con Israel, y preparado para “todas las posibilidades militares”.
Ambos hablaron después de que los ataques con cohetes de Hezbollah contra el norte de Israel causaran daños en la zona de Haifa, importante ciudad de la costa septentrional israelí.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: España trabaja “sin descanso” para liberar a los dos españoles detenidos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico