Carabobo
Invialca inició recuperación e instalación de defensas en ARC

El Instituto de Vialidad del estado Carabobo arrancó el Plan de Recuperación de Defensas y Señalización en la Autopista Regional del Centro (ARC).
Los trabajos procuran la optimización de las autopistas y principales carreteras del estado, y se ejecutan por instrucciones del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.
El plan abarcará, en una primera fase, diferentes puntos estratégicos de la Autopista Regional del Centro para ofrecer medidas de seguridad a los conductores que transitan a diario por esta vía de comunicación.
Dina Castillo, presidenta de Invialca, indicó que, “hoy nos encontramos en el kilómetro
125 de la Autopista Regional del Centro, dando inicio al Plan de Recuperación de Defensas
y Señalización.
La funcionaria anunció que serán instaladas mil nuevas defensas en aproximadamente cinco
kilómetros de puntos estratégicos.
Entre los puntos citó el trayecto del C.C El Sambil, curva de Trincheras,
una de las que tiene mayor estadísticas de accidentes de tránsito.
Los trabajos comprenden también el tramo Guacara-
Valencia, específicamente en la estación de servicio Mi Bohío y luego se irá a la Troncal 5.
Asimismo destacó que, también se ejecutará un trabajo de rehabilitación de las defensas
que no se encuentren en tan mal estado.
En cuanto al proceso de señalización, precisó que esta primera etapa comprenderá la identificación de 36 kilómetros.
Para que el usuario al entrar a la autopista sepa en cuál kilómetro está ubicado y pueda tomar las
precauciones en caso de emergencia”.
100 cuadrillas viales
Castillo informó que, tienen previsto aumentar las cuadrillas de 85 a 100 para el próximo
mes de junio, para mejorar las labores de limpieza y desmalezamiento de las vías.
“Este es un plan del gobernador Lacava, quien desde que asumió su mandato está abocado en la
optimización de las vías».
«Ya tenemos cuatro meses dando respuestas inmediatas a la ciudadanía a través de las 24 patrullas, dos ambulancia y estamos a la espera de seis grúas para reforzar”, detalló.
De igual forma, destacó que continúan trabajando en la automatización de los peajes,
para facilitar y disminuir el tiempo de recaudación.
“Los usuarios deben estar claros que nosotros tenemos voluntad y ganas de hacer las cosas bien, para ser referencia nacional y lo que se está haciendo en Invialca es un ejemplo».
Anunció que todo lo que se está recaudando se está invirtiendo en las autopistas, por eso queremos que los ciudadanos se sientan satisfechos con el pago.
Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN
No deje de leer: Activado plan especial de recolección de basura en Valencia
Carabobo
I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira y caño Chivo

Como parte de los trabajos de prevención ante la temporada de lluvia, la alcaldía de San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental, I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira, específicamente en el canal pluvial que se encuentra debajo del puente amarillo, diagonal a las residencias Las Majaguas; y en el “Caño Chivo”, entre los sectores Lomas de la Hacienda y Abadía.
El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, indicó que las labores de limpieza se llevan a cabo de forma simultánea en ambas direcciones, retirando material granulado, restos de plantas, desperdicios domésticos, arena, grava, minerales y sedimentos, que muchas veces obstruyen el recorrido de las aguas fluviales.
En ese sentido, señaló que debajo del puente amarillo, las cuadrillas de I.A.M. Fumcosandi permanecen trabajando por tramos y zonas de manera intensa para evitar que con las precipitaciones exista algún contratiempo de desborde de las aguas del río Cúpira, disminuyendo el riesgo de inundaciones en las zonas residenciales de Las Majaguas.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
I.A.M. Fumcosandi refuerza labores de limpieza en tramos del río Cúpira
Asimismo, explicó que otro equipo de cuadrillas permanece activo en el “Caño Chivo”, donde también está recolectando todo lo que impacta el flujo del agua y este trabajo tarda aproximadamente entre cinco a seis días para concluir la limpieza de esta zona. Es por ello que se está haciendo uso de la máquina Jumbo para remover elementos sólidos y maleza en un tramo de 150 metros lineales que componen el caño.
Agregó que el afluente del caño Chivo pasa por la parte posterior de residencias Las Abadía y Lomas de la Hacienda; además, conecta con el río Cúpira, detrás de la urbanización Monteserino, razón suficiente para la realización de un trabajo extenso y dejar la zona totalmente saneada.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Carabobo3 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional22 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos19 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes18 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores