Internacional
Interpol detiene 16 presuntos miembros del Tren de Aragua

Más de 200 personas sospechosas de haber participado en un vasto tráfico ilegal de migrantes y trata de seres humanos en y desde América del Sur y Central fueron detenidas en una gran redada coordinada por Interpol, entre ellas se encuentran 16 presuntos miembros del Tren de Aragua.
Denominada Turquesa, esta operación desembocó en 216 detenciones y permitió identificar a 10.000 migrantes en situación irregular; procedentes de 61 países.
Tuvo lugar entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
Muchos de esos migrantes pagaron sumas «exorbitantes»; a los traficantes para poder realizar pasajes a veces peligrosos.
En su comunicado, Interpol -que tiene sede en Lyon, Francia- cita el ejemplo de 14 sospechosos arrestados en El Salvador; que cobraron a los migrantes entre 8.000 y 12.000 dólares para hacerlos ingresar a Estados Unidos.
Interpol detiene miembros del Tren de Aragua
Mientras que los 16 presuntos miembros de la banda Tren de Aragua fueron arrestados en Ecuador por sospecha de realizar un tráfico ilícito de migrantes haitianos; con ayuda de un grupo armado colombiano.
Cinco integrantes de un grupo criminal brasileño, que presuntamente habría facilitado la inmigración ilegal de haitianos hacia Bolivia; también fueron detenidos por la policía federal de su país.
En México, fueron incautados unos 20.000 pasaportes «vírgenes», en tanto el descubrimiento en Chile; del cadáver de un venezolano cerca de su frontera con Bolivia permitió dar con un corredor utilizado por los traficantes, apoyados por un ciudadano boliviano.
Coordinada desde México DF, esta investigación movilizó a policías de 34 países.
Además, reveló que la cantidad de niños que son víctimas de esta trata ha aumentado respecto a investigaciones anteriores. La mayor parte de la veces; la trata se hace con fines de explotación sexual.
En Colombia, fue desmantelada así la organización criminal Casa Inglesa, precisamente reputada por la explotación sexual de niños en Bogotá. Estos también eran «reclutados» en Venezuela y llevados hasta Ecuador, vía Colombia.
La explotación sexual a veces estaba combinada con la laboral; 27 personas en El Salvador son sospechosas de estar involucradas en éstas.
«Trabajando conjuntamente, desmantelamos estructuras criminales, cortándoles importantes fuentes de ingresos y, sobre todo; socorrimos a víctimas inocentes», indicó Jürgen Stock, secretario general de Interpol.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Trágico accidente mortal de camión con migrantes en México (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil