Hombre & Mujer
Intensa rivalidad entre Telegram y WhatsApp

El creador y CEO de Telegram, Pavel Durov, ha querido generar miedo, incertidumbre y dudas,en un claro ejemplo de Mensaje FUD (siglas en inglés de esas tres emociones: fear, uncertainty & doubt), tras los graves problemas de seguridad que enfrenta su rival WhatsApp, del que aseveró «nunca será seguro».
Este jueves, Durov a través de su cuenta en twitter, ha escrito en referencia a WhatsApp: «cada vez que WhatsApp tiene que solucionar una vulnerabilidad crítica en su aplicación, otra nueva parece que aparece para sustituirla», haciendo gala de la oscura estrategia de marketing digital, conocida como “Mensaje FUD”.
Los expertos en ciberseguridad, afirman que ninguno de los dos servicios de mensajería es 100% seguro. WhatsApp no se libra de esos problemas, aunque el cifrado de las conversaciones es una medida importante para proteger la privacidad, la seguridad del sistema no es perfecta.
Why WhatsApp will never be secure https://t.co/kHfTiWdNQw
— Pavel Durov (@durov) May 15, 2019
Una vulnerabilidad preocupante
El último gran problema de seguridad de WhatsApp, se descubrió el pasado 14 de mayo. La vulnerabilidad permite instalar un software malicioso en el teléfono móvil sin dejar rastro, con tan solo recibir una llamada Voz IP realizada a través del servicio.
Se sospecha que este malware que ha atacado a WhastApp ha sido desarrollado por el grupo israelí NSO Group; aprovechando una vulnerabilidad desconocida hasta entonces de las llamadas de voz de WhatsApp.
La falla es tan peligrosa, que ni siquiera hay que contestar la llamada del software atacante, pero también los registros de las llamadas podían ser eliminados; para que el usuario nunca se diese cuenta del problema y de que estaba siendo vigilado.
Muchas son las versiones de WhatsApp afectadas por el problema; pero ya la franquicia ha distribuido actualizaciones correctivas para todas ellas.
Por ende. a fin de no estar expuesto a esta vulnerabilidad, es necesario actualizar a la última versión disponible de la aplicación. Esto una vez más demuestra lo importante que es mantener actualizadas las aplicaciones y servicios; que utilizamos en todos nuestros dispositivos.

La intensa rivalidad entre Telegram y WhatsApp ha sido siempre muy fuerte. Foto: Xataka.
Privacidad no es seguridad
La crítica mas importante que debe hacerse a WhatsApp, es el descuido en la gestión de la privacidad de los usuario, y es importante tener claro que privacidad y seguridad no son sinónimos en el mercado de aplicaciones tecnológicas.
Hace tres años, WhatsApp implementó el cifrado de extremo a extremo, el cual protege las comunicaciones de posibles espías que quisieran interceptarlas; una característica que otros sistemas y plataformas ya habían integrado para ese entonces.
Telegram lo implementaba, pero solo en los chats secretos: los chats normales seguían estando cifrados; pero no de extremo a extremo. Las diferencias entre los sistemas son más importantes si nos fijamos en el protocolo de cifrado: WhatsApp aprovechó el conocido protocolo de “Signal”; mientras que Telegram desarrolló el suyo independientemente “MTProto”.
Intensa rivalidad por ser el líder en mensajería
La intensa rivalidad entre Telegram y WhatsApp ha sido siempre muy fuerte, y existen diferencias importantes entre una y otra aplicación; por lo que es importante para el usuario estar claro de lo qué ofrece cada una.
En esencia, el usuario final va a contar con una poderosa solución de comunicación, tanto de persona a persona como entre grupos, a pesar de que hay algunas características que los diferencian.
En Telegram, por ejemplo, los chats son multiplataforma; mientras que en WhatsApp es un requisito depender de un número de teléfono; a pesar de todo esto sus funciones y orientación son básicamente las mismas.
ACN/Xataka/@javipas
No dejes de leer: Descubren un software malicioso que infecta a los teléfonos con WhatsApp
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua