Internacional
Inminente golpe de Estado en Perú por enfrentamiento de poderes

Acéfalo de gobierno en Perú. Enfrentados los poderes; pero en vilo Martín Vizcarra se mantiene en el poder. Un inevitable litigio tendrá que ser resuelto de manera urgente por el Tribunal Constitucional; por la crisis de poderes en Perú, el órgano que ha sido detonante último de esta crisis. Parece inminente un golpe de Estado; mientras el pueblo permanece en la calle en espera de los acontecimientos.
El Jefe del @CCFFAA_PERU y los Comandantes Generales; del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía Nacional del Perú; reafirman en Palacio de Gobierno su pleno respaldo al orden constitucional; y al presidente Martin Vizcarra como Jefe Supremo de las FF.AA y PNP.
El fujimorismo, con mayoría en el Parlamento, inició un procedimiento para destituir a Vizcarra; por “incapacidad moral”, decisión que aparentemente no tendría validez; porque el pleno del ente legislativo ya está inhabilitado por el mismo mandatario.
¿Qué le espera a Perú tras la disolución del Congreso?
La disolución del Congreso por parte del presidente de Perú, Martín Vizcarra; sometió este lunes al país a una gran incertidumbre, con la oposición que ve un golpe de Estado; y en donde el fujimorismo y sus aliados políticos prometen que intentarán destituir al mandatario.
Vizcarra optó por disolver el Parlamento en uso de un artículo de la Constitución; que se lo permite si el Legislativo censura dos veces al Gobierno; dentro del quinquenio para el que ha sido elegido.
El presidente entendió que esto ocurrió cuando el Congreso se negó; a tramitar debidamente este lunes una cuestión de confianza que presentó; para frenar la renovación exprés del Tribunal Constitucional impulsada por la oposición.
Pese a la advertencia y al hecho de que el Gobierno planteó esa medida como una política de Estado, en la práctica el Congreso desvirtuó ese proyecto, que estaba orientado para evitar que el fujimorismo y sus aliados pudieran copar el alto tribunal y echar al traste toda la política anticorrupción emprendida por el Ejecutivo.
Ante esta situación, el escenario político de Perú puede encaminarse hacia las siguientes situaciones:
1.- Nuevo gobierno, nuevas elecciones.
La “negación fáctica” de la cuestión de confianza implica la dimisión al completo del Consejo de Ministros liderado por el primer ministro, Salvador Del Solar, por lo que Vizcarra deberá nombrar uno nuevo este martes y convocar a nuevas elecciones legislativas para funcionar hasta el fin de la vigente legislatura en 2021.
Hasta que se realicen las nuevas elecciones en aproximadamente cuatro meses, el Ejecutivo mantiene sus facultades mientras que en el Congreso se queda la comisión permanente, formada por 26 legisladores y con competencias reducidas.
2.- Destitución de Vizcarra.
Tras conocer la disolución del Congreso, el fujimorismo, que controla el Parlamento con mayoría, inició un procedimiento para destituir a Vizcarra por “incapacidad moral”, decisión que aparentemente no tendría validez porque el pleno del ente legislativo ya está inhabilitado por el mismo mandatario.
En caso de escenificarse esa destitución, que necesita 87 votos de 130, la vicepresidenta Mercedes Aráoz podría declararse sucesora de Vizcarra, al igual que él hizo cuando dimitió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Recientemente, Aráoz se separó del grupo parlamentario oficialista por desavenencias con el presidente.
3.- Dimisiones de Vizcarra y Aráoz.
Desactivado el Congreso, que durante más de tres años asfixió a los distintos Gobiernos que se sucedieron en ese tiempo, otra posibilidad es que tanto Vizcarra como Aráoz dimitan como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para dar inicio a una regeneración total de ambos poderes Ejecutivo y Legislativo.
Eso llevaría a que el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, asumiese la jefatura del Estado y convocase nuevas elecciones, algo complicado que ocurra, pues Aráoz, que también es congresista, ya manifestó su oposición a dimitir de su cargo.
4.- La justicia tiene la palabra.
Para ambas partes queda también la Justicia, que puede dirimir cuál de las dos ha actuado correctamente en esta crisis institucional, en la que Vizcarra tomó la irreversible decisión de disolver el Congreso al considerar que no se había dado prioridad a la cuestión de confianza sobre la elección del Tribunal Constitucional como les había pedido a los legisladores.
Aquí la clave será determinar si Vizcarra tuvo razón al interpretar como denegada la cuestión de confianza que presentó dada la política de hechos consumados que aplicó el Congreso, que efectivamente anuló el contenido de su propuesta, o si tuvo que haber esperado a que los diputados votaran abiertamente y expresamente en contra.
El hecho de que la oposición intentara cerrar las puertas del Congreso al primer ministro cuando acudió a presentar la cuestión de confianza, y que se produjera un presunto fraude en la votación del primero de los nueve candidatos a renovar el Constitucional, también le añade argumentos legales complejos para dilucidar este asunto.
5.- Tribunal Constitucional en el aire.
Un posible litigio por la vía legal -que parece inevitable- tendrá en última instancia que ser resuelto en el Tribunal Constitucional, el órgano que ha sido detonante último de esta crisis.
En estos instantes, el TC cuenta con un nuevo miembro escogido este lunes durante una tormentosa sesión parlamentaria por el Congreso que puede cambiar a favor del fujimorismo el balance de fuerzas dentro de esta corte.
Inminente golpe de estado en Perú por crisis de poderes
Pero precisamente falta por ver, también en los tribunales, si es válida la elección del nuevo miembro de este órgano, Gonzalo Ortiz de Zevallos, primo del presidente del Congreso, Pedro Olaechea, después de que un juzgado aceptara a trámite, pero aún no resolviera, un recurso para anular la sesión que terminó con su elección
Presidencia Perú – ✔@presidenciaperu
El Jefe del @CCFFAA_PERU y los Comandantes Generales del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía Nacional del Perú reafirman en Palacio de Gobierno su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente @MartinVizcarraC como Jefe Supremo de las FF.AA y PNP.
ACN/EFE
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes22 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)