Nacional
Inició recorrido de la Divina Pastora, disfrútalo de manera virtual (+Vídeo)

La imagen de la Divina Pastora ya inició el recorrido que contempla 108 kilómetros por diversas calles y avenidas del estado Lara, la procesión se realizará de manera virtual para evitar la propagación del Covid-19.
Vía Twitter, la Arquidiócesis de Barquisimeto, informó del inicio de la procesión “Ya la imagen de la Divina Pastora; inicia recorrido desde el Santuario de la Divina Pastora, en Santa Rosa”.
Al igual que en 2021, la ceremonia se realiza en el Pastora Móvil, vehículo que se habilitó por la pandemia. La imagen de la Divina Pastora transitará por vías de Barquisimeto y parte de Cabudare.
https://twitter.com/laprensalara/status/1482002866390896641
El vicario general, padre Oswaldo Araque, dijo a Radio Fe y Alegría que el recorrido partirá desde el pueblo de Santa Rosa y finalizará en la catedral metropolitana de la capital larense donde la imagen será recibida con un homenaje musical.
Es de mencionar que estos actos se realizarán a puerta cerrada por prevención ante la pandemia por el Covid-19; pero serán trasmitidos por redes sociales y medios regionales.
Aponte sostuvo que en el recorrido no se permitirá la presencia de carros detrás de la imagen y solo estarán los vehículos pertenecientes a los medios de comunicación.
Para evitar caravanas y cualquier obstáculo en la vía, la Gobernación del estado Lara dispondrá de un operativo de seguridad; que acompañará a la imagen de la Divina Pastora en el recorrido.
“El objetivo de este extenso recorrido es que no nos aglomeremos en las avenidas en las que acostumbramos a realizar la procesión; sino que cada quien ubicado cerca de su zona de domicilio pueda acercase y orar, cuidando las medidas de bioseguridad de forma responsable”, dijo el vicario general.
https://twitter.com/laprensalara/status/1481999485924483080
Lugares que recorrerá la Divina Pastora
La virgen recorrerá los siguientes lugares: Santa Rosa, Monumento Manto Divina Pastora, El Cují, Tamaca, Pata ‘e Palo, Av. Libertador, Obelisco, Av. Florencio Jiménez, Cardenalito del Oeste, Av. Ruíz Pineda, Av. Los Horcones, UPEL del oeste, Av. Rotaria, Av. San Vicente, Av. Ribereña, Redoma de Agua Viva, Av. Universidad, Calle 9 La Mata, Av. principal La Mata, entrada de Cabudare, Av. Intercomunal, Cardenalito del Este, Av. Los Leones, Av. Libertador, Av. Simón Rodríguez y la Catedral de Barquisimeto.
Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la tercera más grande a nivel mundial; solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal).
No obstante, a raíz del tema pandemia desde hace dos años el recorrido es virtual. Los feligreses podrán ver el evento a través de la señal en YouTube de la Arquidiócesis de Barquisimeto y de diversos medios de comunicación que están cubriendo la celebración.
Con información: ACN/El Diario/Foto: Cortesía
https://twitter.com/laprensalara/status/1482005146024435716
No deje de leer:
Trasladan a Javier Tarazona a hospital y lo retornan a la cárcel
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma