Internacional
Inicia el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo

Inició este miércoles 17 de junio el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, con la presencia de representantes de al menos 140 países. Se espera la asistencia de jefes de Estado y de gobierno de ocho países, ministros de Relaciones Exteriores de unas 30 naciones y más de 50 embajadores.
El evento se celebra desde este 18 al 21 de junio en la ciudad del norte de Rusia bajo el tema ‘Valores compartidos: la base del crecimiento en un mundo multipolar ‘, siendo el país invitado Baréin. El foro económico se ha establecido como una cita clave en la que se discuten los problemas económicos contemporáneos que enfrentan Rusia, los mercados emergentes y el mundo en general.
Antón Kobiakov, el asesor de la Presidencia rusa, es quien se encuentra a cargo de la organización del encuentro económico,. Indicó que la cifra de asistentes es una muestra de la demanda del foro como una plataforma autorizada donde se desarrollan soluciones que determinan las direcciones de la cooperación internacional. Así como el desarrollo sostenible en las nuevas condiciones globales.
Foro Económico Internacional de San Petersburgo
Por su parte, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, reveló los planes del mandatario, Vladímir Putin, en el marco del evento. El primer día se espera que el Putin mantenga una reunión con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff.
Mientras el jueves, el líder ruso sostendrá conversaciones con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto Djojohadikusumo, al final de las cuales se adoptarán una serie de documentos.
Así mismo, en la misma jornada, conversará con el vicepresidente de Sudáfrica, Paulus Mashatile, y el viernes, se reunirá con el vice primer ministro de China, Ding Xuexiang, el secretario general de la OPEP y el asesor de seguridad nacional de Baréin.
Desde 1997, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo continúa confirmando su condición de plataforma global líder para el diálogo económico.
Con información de: Telesur
No dejes de leer: Corte Suprema de EEUU prohíbe cambio de sexo en menores
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó este martes8 de julio que no se concederán nuevas prórrogas para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán a partir primer día del próximo mes.
“No se concederán prórrogas. Los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que la fecha no será modificada, en alusión a las notificaciones enviadas a varios gobiernos extranjeros.
La decisión llega tras semanas de especulación sobre una posible extensión del plazo, que habría dado margen a nuevas negociaciones bilaterales. Aunque el lunes el mandatario firmó una orden ejecutiva para extender una tregua arancelaria previa, luego aclaró que la disposición a dialogar aún existe. “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos”, dijo desde la Casa Blanca.
También puede leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños
Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto
Los nuevos aranceles afectarán a varios socios comerciales. Según documentos oficiales, Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas de hasta el 25 %, mientras que la Unión Europea podría recibir gravámenes de hasta el 50 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió la estrategia al señalar que busca mejorar las condiciones para los trabajadores estadounidenses, y no refleja debilidad. “Queremos lo mejor para Estados Unidos, y eso significa tomarnos el tiempo necesario para lograrlo”, aseguró.
Hasta ahora, la administración ha logrado acuerdos parciales solo con China, Reino Unido y Vietnam. Otros países clave continúan sin pactos concretos.
Desde Bruselas, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, expresó la urgencia de cerrar un acuerdo con Estados Unidos ante la incertidumbre que afecta inversiones y decisiones económicas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump
-
Política6 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional10 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Carabobo17 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Política16 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad