Conéctese con nosotros

Economía

Inflación escaló en febrero cerca del 13% y acumula más del 20% este año

Publicado

el

Inflación de febrero de 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que la tasa de inflación de febrero de 2025 registró una significativa aceleración al marcar un aumento de precios mensual  12,8% con un alza anualizada  de 117%, mientras que en términos acumulados fue 20,3%.

Estos resultados coinciden con el reporte de la Encuesta de Expectativas Económicas de febrero que anticipaban una tasa de inflación entre 100% y 120%.

Los datos de inflación se corresponden con una aumento del precio promedio del dólar de 15% respecto al mes anterior, lo que denota que los precios están moviéndose al ritmo de la divisa estadounidense.

También puede leer: Fin de la licencia de Chevron pudiera impulsar inflación en Venezuela (+Video)

Tasa de inflación en febrero de 2025

Venezuela ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un BCV  incapaz de contener la depreciación de la moneda.

Rubros con mayores aumentos

Entre los sectores cuyos precios mide regularmente el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), los que registraron mayores incrementos de precios en el mes:

  • Esparcimiento: 21,2%
  • Equipamiento: 17,8%
  • Restaurantes y Hoteles: 17,9%
  • Vestido y Calzado: 17,1%
  • Alimentos: 13,3%

A escala regional

Nueva Esparta:

Mayor porcentaje de inflación: 14,8%

  • Alquiler de Vivienda: 18.3%
  • Bebidas alcohólicas: 16.5%
  • Alimentos: 15,7%

Distrito Capital:

  • Esparcimiento: 21,8%
  • Equipamiento: 18,1%
  • Restaurantes y Hoteles y vestido/calzado : 17.4%

Anzoátegui:

  • Vestido y Calzado: 17,8%
  • Diversos: 16%
  • Equipamiento y bebidas alcohólicas: 15,5%

Zulia:

  • Restaurantes: 18.2%
  • Equipamiento: 17,4%
  • Vestido y calzado: 16,4%

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran que apertura económica puede compensar salida de Chevron

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Presidente de Convecar destaca recuperación en el consumo de carne roja en Venezuela

Publicado

el

recuperación consumo carne roja en Venezuela
Compartir
Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de la Carne, Convecar, informó sobre los avances en el consumo de proteína roja en el país, el cual se ubica actualmente en 12,5 kilogramos per cápita.
“Recordemos que la proteína roja complementa las demás proteínas que consumimos. El consumo total de proteína en Venezuela está cercano a los 65 kilogramos, lo que demuestra una recuperación paulatina”, explicó.
Pérez Stuve recordó que en años anteriores el consumo de carne roja había caído hasta los 4 kilogramos per cápita, pero resaltó que hoy la cifra refleja una recuperación significativa.

Recuperación en el consumo de carne roja en Venezuela

 Asimismo, enfatizó que 98 % de la carne que llega a los platos de los venezolanos es producida en los campos nacionales por trabajadores venezolanos.

Tributos e inversión en el campo

En relación con los tributos, Pérez Stuve mencionó que continúan las gestiones para lograr una exoneración del impuesto sobre la renta para el sector, una medida que consideran importante.
 “Llevamos más de 20 años con esta exoneración, la cual permite que ese tributo sea destinado a la inversión en el campo, lo que representa un ganar-ganar para todos”, afirmó. Además, destacó los avances logrados con la exoneración de tributos municipales, aunque precisó la importancia de extender estas políticas en el país.
El líder gremial enfatizó que para potenciar el sector cárnico en Venezuela son necesarias condiciones favorables para la inversión y respeto a la producción nacional.
“Este sector debe ser prioritario, ya que somos quienes llevamos los alimentos a las mesas de los venezolanos, especialmente en el contexto de una situación mundial compleja”, añadió.

Diálogo y resolución de conflictos

Pérez Stuve también hizo mención de algunos incidentes relacionados con ocupaciones de tierras en ciertas regiones. Sin embargo, resaltó el papel del diálogo constante entre las autoridades y los productores agropecuarios para solucionar estas situaciones.
“La comunicación ha sido clave para resolver conflictos y garantizar la continuidad de la producción en el país”, afirmó.
Finalmente, el presidente del Consejo Venezolano de la Carne reiteró la importancia de priorizar al sector agropecuario como motor para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en Venezuela.

 

 

Fallece gobernadora de Montecristi tras colapso en discoteca Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído