Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera

Publicado

el

Impulsan Acuerdo de la Frontera - noticiacn
Compartir

Fedecámaras Táchira y Comité Intergremial del Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera.

El lunes  4 de julio en las instalaciones del Lidotel San Cristóbal será realizado el Acuerdo de la Frontera con gremios; comerciantes, y empresarios de Venezuela y Colombia; para avanzar en el restablecimiento de paso de personas, mercancías y vehículos entre ambos países.

Fedecámaras Táchira siempre ha buscado mantener las mejores relaciones comerciales y gremiales con el Norte de Santander es por ello que desde el pasado 3 de junio de 2021, se constituyó el Consejo Binacional Intergremial del Eje Fronterizo Norte de Santander-Táchira.

Allí se estableció «que trabajará en la articulación de esfuerzos para avanzar en el alistamiento de la zona fronteriza para una normalización peatonal, vehicular y comercial de los pasos entre los dos países, el fortalecimiento del intercambio comercial a nivel regional y el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de las dos regiones»; expresaron en nota de prensa.

Impulsan Acuerdo de la Frontera

«A partir de ese momento se han tenido avances representativos que nos permiten mostrar que la conjunción de esfuerzos gremiales e interfronterizos, es la vía correcta para mejorar y fortalecer a las empresas formales, los trabajadores y la sociedad civil de nuestras regiones. Debemos seguir avanzando en la construcción de una visión compartida fronteriza que garantice la recuperación económica y nos permita con pasos firmes entrar de lleno y como un solo bastión a la Globalización desde el Centro de dos Países»; indicó José Luis Jiménez Director Ejecutivo de Fedecámaras Táchira.

Por otra parte Carlos Luna presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta expresó “Estamos empeñados en restablecer el comercio binacional. Lo que queremos es que haya una apertura real y coordinada entre las autoridades de ambos países”; además de su interés de trabajar por una frontera más segura.

Alta expectativa por apertura

Existe una alta expectativa de apertura luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela con la elección del presidente Gustavo Petro.

Este encuentro tiene como finalidad dar a conocer a la región, de lado y lado de la frontera, las prioridades que desde el sector empresarial son necesarias para la reapertura fronteriza; con el objetivo que las mismas permitan dinamizar el comercio, empleo y paso de personas, que han sido condiciones, por siempre, naturales de esta zona.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Friday’s cerró definitivamente hoy su sede en Altamira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído