Carabobo
Improvisan campamentos afuera de la emergencia de la Chet

Con sus envases de comida, un pote de café y mucha angustia, familiares de pacientes que ingresan a la emergencia de la Chet; imporvisan campamentos a las afueras del lugar.
La emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr Enrique Tejera (Chet), recibe a diario a cientos de personas que han sufrido un accidente o quienes padecen una enfermedad grave.
Estas vicisitudes generan, que los familiares deben quedarse a las afueras del centro de salud y dormir en hamacas acompañados del frío intenso de la noche o del sol inclemente del día.
En muchos casos, se une la noche con el día y observan la luz de la luna y el brillo del sol desde la emergencia de la CHET. Incluso, no se conoce cuantas personas a diario se encuentran a las afueras.
Ante tantos problemas de salud, muchos esperan que el paciente (familiar) mejore; para regresar a casa a seguir luchando.
La angustia de madres, abuelos, hijos, nietos, tíos, padres y amigos se respira en la emergencia de la Chet; pero muchos comentaron que tienen fe de que su familiar se salve y vuelva a casa.
Improvisan hamacas en la emergencia de la Chet
La mayoría de los acompañantes improvisan hamacas; pues no les permiten quedarse adentro al pendiente de su familiar.
En la emergencia de la Chet, se encuentran personas heridas con armas de fuego; accidentes y quienes tienen enfermedades graves, pero sobre todo hay mucha gente esperando con fe.
Ante la desesperación y la preocupación, a gran parte de los que allí esperan no les gusta tocar el tema de la situación país; pues lo más importante para ellos, es clamar a Dios por la recuperación del enfermo.
Luego de unos días, los familiares deben conseguir la manera más humana de pécnotar a las afueras de la emergencia de la Chet; es por ello que improvisan su campamento con hamacas.
Se conocen de casos, donde el paciente debe quedarse recluío en el hospital; incluso hasta varios meses. Sin embargo, mantienen la esperanza de salir con vida.
Por otro lado, existen historias donde el paciente es rechazado; porque el personal de la salud les indican que no cuentan con los equipos necesarios para atenderlos; y no tienen más opción que irse a casa.
En ocasiones más tristes, en el rostro de algunas personas se evidencias las lágrimas; cuando los llaman para avisar que el ser querido falleció.
Además de ello, ingresan a la emergencia de la Chet muchos jóvenes con heridos de bala, la mayoría por atracos.
Aunado a todo lo anterior, los que tienen carro comentaron que en las noches deben pagar por el cuidado de un carro, un aproximado de cinco mil bolívares.

La larga espera afuera de la amergencia de la Chet. Foto: Noticias 24 Carabobo.
Entre angustia viven la realidad
En medio de la angustia, llegan los recuerdos en el lugar, lo que se hace propicio para conversar con otros que viven la misma realidad y compartir sus historias.
En el caso de los familiares que pierden a un familiar, aún y con la tristeza y dolor; van a agradecer a las enfermeras y médicos por atenderlos en medio de la escasez de insumos.
Las historias de vida y sufrimiento, las cuentan los médicos especilistas, enfermeros; policías, guardias, vigilantes y hasta los que cuidan los carros.
Muchas de ellas, son de lucha diaria adentro o afuera de la emergencia de la CHET. Todos esperan buenas noticias y claman con fe y paciencia para que su familiar se salve.
De igual manera, se observan ambulancias, llega una y sale de inmediato; también carros particulares, motos y personas a pie.
En esta situacióin delicada, vemos a personas de distintas religiones como pacientes, como familiares; y otras que solo se dedican a orar por la recuperación de los hospitalizados.
ACN/Noticias24Carabobo/Foto: NC24
No dejes de leer: Cómo saber si una persona es bipolar y sus efectos(Opens in a new browser tab)
Carabobo
FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.
El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.
“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.
Tarek Saab presentó libros
Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.
“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria. Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.
Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.
En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.
Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.
Con información de: Gobernación de Carabobo
No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional