Conéctese con nosotros

Carabobo

Avenida Las Ferias de Valencia está quedando iluminada

Publicado

el

ACN- Iluminada Avenida Las Ferias de Valencia
Compartir

La  Avenida Las Ferias de Valencia, en el estado Carabobo está quedando iluminada. Los trabajos de iluminación beneficia a los vecinos de la zona y a conductores que transitan por la concurrida arteria vial.

Según una nota de prensa el alcalde del municipio Valencia, Alejandro Marvez, supervisó los  trabajos de iluminación que se llevan a cabo en la avenida Las Ferias.

Marvez destacó que las labores que se realizan a través de la dirección de Servicios y Obras Públicas forman parte del plan de alumbrado público “Valencia Te Quiero”, el cual se  mantiene activo en el norte y sur de la capital carabobeña.

“Estamos muy contentos con los avances en cuanto a alumbrado público, por lo que seguiremos desplegados con un gobierno de calle que trabaja para embellecer las principales arterias viales de la ciudad. De la mano de nuestro gobernador Rafael Lacava seguiremos atendiendo el llamado de los valencianos”, dijo.

Señaló que desde el ayuntamiento se mantienen enfocados en la recuperación de las principales calles y avenidas que se encuentran afectadas por la ausencia del importante servicio, el cual perjudica la seguridad de conductores y transeúntes.

Indicó que estas labores, que abarcaron desde el sector Plaza de Toros hacia el distribuidor Santa Rosa, en ambos sentidos, consistieron en cambio de bombillos, mantenimiento en la red eléctrica,  lámparas y cajetines, los cuales se encontraban dañados.

El mandatario local recordó que desde el inicio de su gestión han logrado recuperar principales arterias viales luego de que la ciudad se encontrara durante años sumergida en la oscuridad.

Durante el recorrido, el burgomaestre estuvo acompañado por el concejal Ixael Navarro, electo el pasado 9 de diciembre.

Agencia Carabobeña de Noticias/Prensa Alcaldía de Valencia

Carabobo

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional

Publicado

el

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa UJAP.
Compartir

 

La Universidad José Antonio Páez (UJAP) se convirtió en el punto de encuentro de la medicina del trabajo en la región, con la instalación del  XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), que se llevará a cabo hasta este sábado 5 de abril, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

Por la casa de estudios superiores, estuvieron  a cargo de la inauguración del evento, el  doctor Omar Figueredo, rector; y la doctora Rebeca Castro, vicerrectora; acompañados por el magíster Igor Bello, presidente de la Fecacso; y la doctora Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional.

También puede leer: Cuadrillas de Fumcosandi continúan labores de limpieza de colectores

Instalado en la UJAP el XIII Congreso de Fecacso 2025

También estuvo el doctor Rodolfo Ramírez, presidente de la Sociedad de Medicina del trabajo de Guatemala, quien asumirá la presidencia de Fecacso a partir del domingo 6.

Las autoridades de la Universidad de Carabobo, los doctores Ulises Rojas, vicerrector académico; y Pablo Aure, secretario, igualmente asistieron a la apertura; así como el doctor Rolando Smith, coordinador del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo( LAINET); y el magíster Gover Moro, director central de Asuntos Estudiantiles de la UC.

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias

Compromiso con la academia, la investigación y la profundización

En el discurso de bienvenida, la doctora Rebeca Castro, vicerrectora de la UJAP, destacó el honor que representa para la institución ser sede de este importante congreso, con lo cual -subrayó- la universidad reafirma su compromiso con la academia, la investigación y la profundización de áreas de conocimiento.

Resaltó la relevancia del tema central del congreso, «Salud Ocupacional en tiempos de cambio», así como la oportunidad que brinda para actualizar y profundizar conocimientos en áreas cruciales para garantizar el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la vicerrectora abordó los desafíos que enfrenta la salud ocupacional en el contexto actual, marcado por la globalización, la automatización, las nuevas tecnologías y los cambios demográficos. Mencionó el auge del teletrabajo tras la pandemia y los riesgos psicosociales asociados, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la salud física y mental de los trabajadores.

Garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles

La doctora Castro hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención y políticas integrales que concilien la vida familiar y profesional, especialmente desde una perspectiva de género. Subrayó la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación internacional para abordar estos retos y garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles.

Finalmente, la vicerrectora agradeció a los participantes por su contribución y felicitó a los organizadores del congreso, invitándolos a aprovechar al máximo este espacio para el crecimiento de la salud ocupacional.

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Más de mil toneladas de asfalto se han aplicado en el municipio Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído