Conéctese con nosotros

Opinión

Hiperinflación y política

Publicado

el

intervención - acn
Compartir

Hiperinflación y política: Por Leopoldo Puchi.- La hiperinflación se encuentra en el centro de las preocupaciones de los venezolanos. Los aumentos de salarios buscan atenuar o compensar sus efectos devastadores; sobre la vida de la gente y sobre la actividad productividad industrial y agrícola; que sin esos incrementos vería disminuida la demanda. De hecho, se marcha hacia una suerte de indexación; que si bien evita de alguna manera la disminución del poder adquisitivo; no logra ponerle freno a la dinámica inflacionaria.

De modo que es ineludible la elaboración de un plan completo para hacerle frente a la inflación; que tenga en consideración que ella a su vez es expresión y causa de la contracción de la economía real. Un programa de estabilización que contemple el estímulo a la producción y combine políticas monetarias; fiscales y cambiarias que permitan la formación de los precios. Por más que haya monopolios y especulación, no puede dejarse de lado un programa de esta naturaleza. Estamos en una economía capitalista, por lo que se requiere manejar con habilidad y precisión; sus propias variables para detener su descontrol.

Tarde o temprano habrá que hacerlo. De modo que si pierde Nicolás Maduro, le corresponderá a Henri Falcón. Y en caso contrario, será el propio Maduro quien deberá  asumir la tarea;  de adelantar un programa macroeconómico que haga frente a la inflación. Ahora bien, un plan de esta naturaleza requiere también estabilidad política; de modo que luego de celebrarse las elecciones es indispensable que el  Gobierno y las dos vertientes de la oposición; los partidarios de la abstención y los partidarios de la participación; se sienten en una mesa de negociaciones cuyo primer punto sea el problema económico y la hiperinflación; porque si no se superaran esos problemas el país se hará cada vez más ingobernable para cualquiera.

No se trata de bajar la hiperinflación por bajarla

También hay que tomar en cuenta que de que no se trata de bajar la inflación por bajarla; sino que se realiza con el propósito de hacer que la economía crezca. Por ello es tan importante el método que se utilice para contenerla y revertirla; con el fin de que las acciones que se realicen sirvan a ambos propósitos. Los estudios teóricos y las experiencias de varios países, como Alemania, Bolivia, Israel, Argentina, Brasil; muestran que el éxito depende de lo acertado del programa y del respaldo que encuentre, porque no hay una varita mágica.

No es cierto que solo saliendo de Maduro es posible adoptar un programa para contener la inflación; como tampoco es cierto que sólo el Psuv estaría en condiciones de dirigir el país; porque la oposición “no tienen proyecto”. La realidad obliga a que, sea uno u otro el que esté en Miraflores; haya un entendimiento para atacar un problema que es de vida o muerte. No tiene sentido continuar con las mismas políticas económicas; como tampoco lo tiene que se intente de nuevo derrocar al gobierno luego de las elecciones; esta vez con la línea de “desobediencia civil y militar”. Estamos todos en un problema serio, muy serio, para los inventos.

No deje de leer: Más de dos millones de bachilleres no ingresaron a las universidades

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído