Conéctese con nosotros

Internacional

Tribunal halla culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Daniel Ortega

Publicado

el

Hallan culpable de crímenes de lesa humanidad - noticiasACN
Daniel Ortega (D) apareció en público el 9 de septiembre en acto de conmemoración al 41° de la Policía Nacional.
Compartir

Hallan culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega; según dictamen de un Tribunal de Conciencia convocado por la Fundación Arias para la Paz.

El Estado de Nicaragua cometió delitos de lesa humanidad; cuando fuerzas policiales y parapoliciales torturaron y violaron sexualmente a manifestantes detenidos en las protestas antigubernamentales originadas en abril de 2018.

«Tras haber revisado minuciosamente los peritajes y otras pruebas a disposición de este tribunal, no cabe duda que el Estado de Nicaragua incurrió en un crimen de tortura a través del abuso y violación sexual de mujeres y hombres mientras se encontraban bajo la custodia de las fuerzas policiales y parapoliciales del país»; indica la sentencia.

El texto, leído por la abogada española Almudena Bernabéu, agrega que «la violencia sexual cometida por el Estado de Nicaragua constituye un crimen de tortura y que esas torturas se cometieron de manera sistemática por agentes del Estado contra la población civil nicaragüense constituyendo, por tanto, un crimen de lesa humanidad».

Hallan culpable de crímenes de lesa humanidad a Gobierno de Nicaragua

El Tribunal de Conciencia, convocado por la Fundación Arias para la Paz, del Premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias; estuvo integrado por las especialistas en derechos humanos Almudena Bernabéu, Clemencia Correa, Alda Facio y Sonia Picado.

Las juezas analizaron cuatro peritajes en materia jurídica; de cadena de mando, de contexto y psicosocial, así como los testimonios de 18 personas que denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual y torturas cuando fueron detenidas durante las protestas antigubernamentales que estallaron el 18 de abril de 2018.

En estos testimonios se relatan violaciones sexuales contra hombres y mujeres, incluso con objetos como armas de fuego y bastones policiales; además, hubo casos en el que la violación sexual fue cometida por tres y hasta quince perpetradores.

La sentencia del Tribunal de Conciencia también incluye los testimonios de otras formas de tortura como golpes y quemaduras en genitales, palizas, extracción de uñas, amenazas, simulación de asfixia mecánica y ahogamiento.

Sentencia: reparación para las víctimas

La sentencia establece una serie de medidas de reparación para las víctimas; pero advierte que para que sean efectivas deben llevarse a cabo en un proceso de transición democrática.

El Tribunal de Conciencia exhortó a los organismos de protección de los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos a evitar que este tipo de crímenes de lesa humanidad se repitan en Nicaragua; a sancionar a los responsables y reparar a las víctimas.

Además, la sentencia llama a «la comunidad internacional que lucha en contra de las violaciones de los derechos humanos; para que exista un desconocimiento de la legitimidad del régimen de Nicaragua, convocándolos a intensificar la presión para conducir a un cambio democrático».

El Tribunal de Conciencia también motivó «al pueblo de Nicaragua a exigir la realización de unas elecciones libres y transparentes; con presencia y observación internacional que permitan al país retornar a una verdadera democracia».

Las juezas manifestaron que esperan que esta sentencia sirva como insumo para eventuales demandas contra el Estado nicaragüense, ante tribunales internacionales de derechos humanos.

El estallido social en Nicaragua ha dejado cientos de presos, muertos o desaparecidos, miles de heridos, y decenas de miles en el exilio; tras la represión del Gobierno del mandatario Daniel Ortega.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha contado 328 muertos en la crisis, pero organizaciones locales suman hasta 684 víctimas.

El Gobierno admite 200 fallecidos y ha dicho que se defendía de un intento de golpe de Estado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cardenal colaborador del Papa Francisco tiene coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído