Conéctese con nosotros

Internacional

Hackers norcoreanos en guerra contra Occidente

Publicado

el

Ejercito de Hackers Norcoreanos
Compartir

El poderío informático de Corea del Norte; se ha convertido en la amenaza para las potencias de Occidente, así como instituciones financieras, entre otras. A pesar de las sanciones estadounidenses, silenciosamente; Corea del Norte ha reclutado un verdadero ejército de especialistas informáticos y los ha transformado en una muy peligrosa amenaza en materia de seguridad y delitos financieros.

Bajo la tiranía de del dictador Kim; en el mes de febrero Corea del Norte advirtió, que sufre una crisis alimentaria por falta de comida y pidió ayuda a la ONU.

El régimen de Pyongyang, ha decidido hacer una inversión focalizada de sus recursos, entrenando y organizando a miles de piratas informáticos, que han conformado una red militar que actúa bajo las órdenes del Gobierno; con el apoyo logístico chino, tanto en la infraestructura como en formación del personal.

Evolución del ciberejercito

En el año 2017, el periódico norteamericano The New York Times, contabilizaba la cantidad de soldados informáticos norcoreanos en más de 6000. El medio estadounidense, explicaba que operaban desde fuera del país.

En un artículo reciente del mismo medio y citando a un especialista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales; afirma que la estrategia planteada por el régimen de Pyongyang responde a su inferioridad militar.

«Nunca van a competir con los soldados de Estados Unidos y Corea del Sur, tanque por tanque», explicaba el especialista en temas estratégicos Victor Cha, respecto al cambio de estrategia del país comunista.

Los ataques del ejercito informático creado por Kim Jong-un, contra empresas estadounidenses y europeas no se han detenido, por el contrario se han intensificado. Los ataques; comenzaron en 2017 cuando, a poco de asumir la presidencia, Trump dirigió una serie de insultos que socavaron aún más los deteriorados vínculos entre ambas naciones.

Riesgo a la ciberseguridad global

Desde entonces hasta la nueva cumbre, celebrada en febrero en la capital vietnamita Hanoi; el gobierno de Pyongyang se comprometió a detener sus pruebas de misiles. Sin embargo; no ha hecho lo mismo con sus ataques cibernéticos.

De acuerdo a la empresa McAfee, experta en temas de seguridad informática, en una investigación de realizada sobre este tema; los objetivos de los hackers norcoreanos abarcan desde la seguridad de bancos y empresas de servicios públicos, hasta compañías de petróleo y de gas.

Distintos especialistas a nivel global, aseguran que en efecto; a la fecha de hoy Corea del Norte ha logrado desarrollar el ejército cibernético más sofisticados y organizado del mundo.

ACN/Infobae America/Reuters

No dejes de leer: La peste militar

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído