Economía
GWM presentó su innovadora línea de vehículos en Venezuela

Hernán Palacios, gerente de comercialización de GWM Venezuela, compartió detalles sobre los planes de la marca para los próximos seis meses en Venezuela.
Con una experiencia acumulada en el sector automotriz, GWM Venezuela se prepara para lanzar sus productos con un equipo altamente capacitado.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en Valencia, la marca presentó sus seis vehículos Haval Jolion, Haval H6, Poer,Tank 300 y Tank 500.
Con la moderación de la periodista Endrina Yépez, aseguraron que GWM se caracteriza por romper paradigmas y estructuras anteriores, explorando las posibilidades ilimitadas que ofrece el mercado actual.
GWM es una marca de renombre mundial con más de 30 años de experiencia, reconocida por su liderazgo en SUVs, pick-ups y vehículos todoterrenos.
Con presencia en más de 60 países, la marca cuenta con múltiples centros de diseño e investigación en Alemania, Japón y Estados Unidos.
Sus plantas de producción en China, y próximamente en Brasil, garantizan estándares de calidad a nivel mundial.
Los representantes de GWM Venezuela realizaron más de 100.000 kilómetros de pruebas en el país, demostrando su compromiso con la calidad y la satisfacción del consumidor.
La marca está lista para ofrecer un respaldo completo a nivel de concesionarios, postventa y disponibilidad de repuestos.
«GWM Venezuela no será una marca más; ha llegado para quedarse y hacer historia en el mercado automotriz nacional», aseguró el gerente de comercialización.
Expansión y nuevos concesionarios
GWM Venezuela arrancará con seis concesionarios ubicados en Caracas, Barquisimeto, Barinas, Valencia y Maracaibo.
«Vamos con un plan bastante agresivo de marca. Confiamos mucho en el producto y estimamos que para final de año lograremos tener aproximadamente 22 concesionarios en el país», declaró Palacios.
Los concesionarios no solo ofrecerán vehículos, sino también repuestos originales y un servicio calificado.
Impulso en un mercado desafiado
En un contexto económico complejo, GWM Venezuela apuesta por el potencial de renovación del parque automotor del país.
«Venezuela es un mercado que tiene un parque automotor con mucha antigüedad que ya necesita renovarse», explicó Palacios.
Además, destacó que la industria automotriz ha mostrado signos de crecimiento en el último año.
Financiamiento y garantías
Palacios confirmó que GWM Venezuela está en conversaciones finales con bancos privados para ofrecer financiamiento a los interesados en adquirir sus vehículos.
Además, aseguró que la marca ofrece garantías de hasta 6 años y 150.000 km, o 200,000 km en el caso de las TAM, lo que brinda tranquilidad a los futuros propietarios.
Producción y Ensamblaje
Aunque los vehículos de GWM Venezuela son ensamblados en China, la empresa mantiene un contacto directo con el ensamblaje y la planta ensambladora.
La oficina corporativa de GWM Venezuela está situada en Valencia, una ciudad otrora conocida por ser la cuna del parque industrial del país.
Te invitamos a leer
La innovación de NIVEA con agua de rosas para el cuidado facial
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Coca-Cola FEMSA presenta su Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañana

Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola presentó su Informe Integrado 2024, en el que destaca el fortalecimiento de sus principios estratégicos a través de objetivos claros y orientados a implementar un modelo de crecimiento sostenible de largo plazo, preparando y construyendo un mejor futuro.
Durante el año, la compañía registró un crecimiento de volumen de 4.4% contra el año anterior, los ingresos totales crecieron 14.2% y la utilidad de operación aumentó 17.4%, lo que refleja el progreso obtenido en la implementación de iniciativas para impulsar el negocio core.
“En 2024 logramos resultados muy positivos en la mayoría de nuestros mercados. Enfrentamos enormes retos, como huracanes en Guerrero e inundaciones en el sur de Brasil, que nos llevaron a implementar acciones inmediatas y concretas para apoyar a nuestros colaboradores, sus familias y las comunidades donde operamos, y garantizar la continuidad de nuestro negocio. Seguiremos trabajando con resiliencia y adaptabilidad, para crear el futuro poniendo al centro a nuestros clientes”, señaló Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.
El primer semestre del año fue sólido, impulsado por condiciones macroeconómicas favorables y la demanda de los consumidores. El segundo trimestre registró un crecimiento significativo del volumen, rompiendo récords de producción en México y un crecimiento de dos dígitos en mercados clave como Brasil y Guatemala.
Coca-Cola presentó su Informe Integrado 2024
La segunda mitad del año presentó diferentes retos, como la recuperación a partir del impacto de fenómenos climáticos particularmente en México y Brasil, los cuales pusieron a prueba la capacidad de adaptación de la compañía. A pesar de estos desafíos, se obtuvieron buenos resultados: Brasil se destacó como motor de crecimiento y en Colombia se mantuvo el compromiso con la elección del consumidor, ofreciendo más alternativas de bebidas con y sin azúcar, cerrando el año con crecimiento del volumen, del EBITDA y mejoras en la rentabilidad.
En Argentina se afrontó la volatilidad, aumentando el acceso de los consumidores a opciones asequibles. En el tercer trimestre, las tendencias de participación de mercado mejoraron y, para finales de año, hubo un crecimiento del volumen.
Guatemala continuó demostrando su importancia estratégica, posicionándose como el tercer mayor contribuyente al EBITDA, obteniendo resultados consistentes y sólidos.
Sostenibilidad para el futuro
Como una empresa preparada para el futuro, Coca-Cola FEMSA refuerza el compromiso con prácticas comerciales sostenibles, con el fin de crear valor a largo plazo para todos sus grupos de interés y así contribuir al progreso sostenible de la comunidad y del medio ambiente.
Algunos aspectos destacados en este rubro de 2024 son:
- +118,600 toneladas de PET recolectadas
- 100% de agua reabastecida a la naturaleza y las comunidades
- 84% de energía eléctrica de fuentes renovables
- 99% de residuos operativos de plantas desviados de vertederos
- +200 mil litros de agua de apoyo ante emergencias climáticas en México y Brasil
- 30% de PET reciclado utilizado en envases
- 81% de los programas comunitarios se centran en proyectos de acceso al agua, saneamiento e higiene
- 38 litros de agua utilizada por cada litro de bebida
- 55% del gasto en compras evaluado con EcoVadis
- 4,500 empleos asegurados durante la respuesta a desastres climáticos
Durante el año, la compañía actualizó su Marco de Sostenibilidad y llevó a cabo un primer estudio de Doble Materialidad. Con base en los aprendizajes y el entorno cambiante actualizó las metas de sostenibilidad, integrándolas más profundamente en la planificación estratégica de largo plazo.
En este sentido, la colaboración con FEMSA y The Coca-Cola Company fortalece este compromiso, potenciando el impacto de las acciones a lo largo de la cadena de valor. Desde la gestión del agua y la reducción de la huella de carbono hasta la circularidad y la seguridad laboral, Coca-Cola FEMSA adopta un enfoque estratégico y adaptable, equilibrando la aspiración con las realidades operativas y del entorno.
Prioridades estratégicas para 2025: digitalización y eficiencia operativa
La estrategia de Coca-Cola FEMSA para 2025 se mantiene vigente con las seis prioridades estratégicas que se anunciaron en 2023, poniendo énfasis en la expansión de sus capacidades digitales a través de:
- Innovación digital: seguir impulsando e invirtiendo en tecnologías y herramientas digitales que mejoren la eficiencia operativa y fortalezcan la interacción con los clientes.
- Consolidar su posición como plataforma comercial preferida: al optimizar sus herramientas digitales; y potenciar el crecimiento de Juntos+, la plataforma omnicanal que integra las capacidades físicas con la conectividad digital y establece un vínculo directo con clientes, consumidores y socios; Coca-Cola FEMSA busca no solo facilitar y hacer más eficientes las transacciones comerciales, sino también crear nuevas oportunidades de crecimiento a través de una mejor comprensión y respuesta a las necesidades del mercado.
- En el frente digital durante 2024, Coca-Cola FEMSA llevó su plataforma omnicanal Juntos+ al siguiente nivel, implementando herramientas de inteligencia artificial (IA). Juntos+ alcanzó 1.3 millones de usuarios activos en América Latina, con más de 1.1 millones de usuarios suscritos al plan de lealtad Premia Juntos+. Además, inició la implementación en Brasil de la nueva herramienta Juntos+ Advisor, cuyos modelos de IA ayudan a mejorar las capacidades de la fuerza de ventas y la experiencia del cliente.
Perspectivas hacia el futuro
Coca-Cola FEMSA se posiciona para seguir creando valor económico, social y ambiental, consolidando su liderazgo en el mercado y ofreciendo una propuesta de valor que integra innovación digital, expansión operativa y una cultura corporativa alineada, demostrando que su visión a largo plazo es la clave para crear el futuro.
Para más información consulta el Informe Integrado 2024 en: https://coca-colafemsa.com/inversionistas/reportes-y-resultados/
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sector bufalino aporta 46,67% de leche y 18% de carne que se consumen en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras
-
Economía20 horas ago
Sector bufalino aporta 46,67% de leche y 18% de carne que se consumen en Venezuela
-
Nacional19 horas ago
UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país
-
Deportes18 horas ago
William Contreras despierta con el madero y Chourio encendido (+ video)