Conéctese con nosotros

Internacional

Guyana pidió intervención urgente de Corte Internacional de Justicia para evitar que Venezuela elija un gobernador

Publicado

el

Más de 21.000 migrantes venezolanos están registrados en Guyana - noticiacn
Compartir

El gobierno de Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su intervención para evitar que Venezuela elija un gobernador para el Esequibo, territorio sobre el que existe una histórica controversia entre ambos países.

“A fin de preservar sus derechos, Guyana solicita a la Corte que ordene a Venezuela abstenerse de cualquier acto dentro o que afecte su territorio soberano, incluida la región del Esequibo”, precisa un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores guyanés.

El texto anuncia que Guyana informó a la CIJ que las elecciones regionales y legislativas en Venezuela previstas para el 25 de mayo de 2025,. “Inevitablemente estarán precedidas de actos preparatorios, incluidos actos dentro de la región de la Guayana Esequiba, que afectarán a la población guyanesa y la soberanía de Guyana sobre su territorio”.

Guyana pide intervención de CIJ en conflicto con Venezuela

Para Guyana, el plan del gobierno de Venezuela de celebrar elecciones en el “territorio en disputa” viola flagrantemente la orden de la CIJ dictada en 2023,. La misma establece que Venezuela se “abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que prevalece actualmente en el territorio en disputa”, hasta que exista una decisión final.

Esa orden buscaba impedir que Venezuela celebrara un referendo consultivo sobre el Esequibo que de todos modos se llevó a cabo. Tras la consulta, el Parlamento venezolano de mayoría oficialista aprobó una ley orgánica que conduce a la creación del estado Guayana Esequiba. Pero no ha quedado del todo claro cómo Venezuela podría ejecutar medidas, pues Guyana ejerce control “de facto” sobre el territorio.

La histórica controversia entre Caracas y Georgetown por el Esequibo, territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales, se agudizó en años recientes. Esto luego de que el gobierno guyanés otorgó concesiones petroleras en áreas pendientes de delimitación.

Venezuela defiende acuerdo de Ginebra

Mientras Venezuela sostiene que el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 es el único mecanismo válido para dirimir el conflicto sobre la soberanía, Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña. En  ese entonces mantenía a Guyana como colonia y que el Estado venezolano considera nulo e írrito.

Guyana acudió unilateralmente ante la CIJ que se declaró competente para examinar la disputa y decidir sobre la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, pero Venezuela rechaza su jurisdicción.

Las tensiones escalaron el fin de semana, luego de que el mandatario guyanés, Irfaan Ali, que ha asegurado que Venezuela busca anexar el Esequibo por la fuerza, dijo que unidades de la armada venezolana violaron territorio marítimo que Guyana considera suyo, lo que fue rechazado por Venezuela.

Un comunicado del gobierno de Maduro aseguró que se trata de una “provocación” que responde a intereses de la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil que adelanta actividades de explotación petrolera en aguas que, de acuerdo a Venezuela, no forman parte de territorio guyanés y es una zona marítima pendiente de delimitación.

El miércoles, Maduro reiteró que tomará “todas las acciones” para detener lo que calificó de “acción ilegal” de ExxonMobil y Guyana en aguas pendientes de delimitación internacional.

Con información de:  Voz de América

No dejes de leer:Papa Francisco envía un mensaje de voz a fieles tras días de estar hospitalizado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído