Internacional
Guyana ve como una “amenaza directa” medidas anunciadas por Nicolás Maduro

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, aseguró este martes que las medidas anunciadas por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro sobre el Esequibo, son una “amenaza directa” contra su país.
«Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana”; dijo Ali después de que Maduro ordenara a la estatal petrolera Pdvsa entregar licencias para explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y que es administrada por Georgetown.
Como se recordará durante una reunión con el alto gobierno, Maduro ordenó crear la división “PDVSA-Esequibo».
Además, pidió que de “inmediato procedamos a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo; gas y minas en toda el área”, afirmó Maduro.
Ante este escenario, el mandatario guyanés anunció que este miércoles llevará “el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; para que ese organismo tome las medidas apropiadas”.
Guyana ve que medidas anunciadas por Maduro son «una amenaza directa»
También informó que se comunicó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y con el Comando Sur de Estados Unidos para informarles de lo ocurrido.
“No permitiremos que se viole nuestro territorio; ni que el desarrollo de nuestro país se vea obstaculizado por esta amenaza desesperada”, apuntó Alí.
El gobierno venezolano planea implementar un conjunto de medidas para “recuperar” el Esequibo tras las celebración del referendo consultivo del pasado domingo; en el que se consultó a la población si Venezuela debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa.
Con información: ACN/France Press
No deje de leer:
Tribunal Constitucional de Perú ordenó liberación inmediata de Alberto Fujimori
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política22 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos21 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua