Internacional
Congreso de Perú declara persona non grata a Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declarado persona non grata por el pleno del Congreso peruano ayer viernes 17 de febrero; en rechazo a sus afirmaciones sobre la Policía Nacional del Perú (PNP) en medio de la crisis política y social que afecta al país andino.
Esta decisión se refirió a unas declaraciones que hizo Petro el viernes pasado; cuando mencionó el amplio despliegue de la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, en respuesta a una manifestación antigubernamental.
«En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos»; señaló el presidente colombiano.
Gustavo Petro declarado persona non grata…
Tras esas afirmaciones, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó una propuesta de declaración para «defender a la Policía Nacional», ya que «nadie puede ofenderla diciendo que son tropas nazis»; según dijo su presidenta, la diputada conservadora María del Carmen Alva, al presentar el planteamiento ante el pleno.
En concreto, el Parlamento expresó su rechazo a las «inaceptables» expresiones de Petro; al considerar que estas constituyen una «ofensa» a la PNP, al Estado peruano y a «todo el pueblo judío» al «banalizar el holocausto».
Por ese motivo, lo declaró persona non grata; exhortó a los ministerios de Interior y Exteriores a realizar «las gestiones necesarias» para garantizar que «no ingrese al territorio nacional».
Desde enero Gobierno peruano protestó la injerencia
En enero pasado, el Gobierno peruano expresó mediante una carta diplomática su «enérgica protesta por un nuevo acto de injerencia» de Petro en la política interna; luego de que éste se pronunciara sobre el desalojo de manifestantes en una universidad de Lima.
El Parlamento peruano aprobó ya a fines del año pasado una moción en rechazo a «los constantes actos de intromisión en los asuntos internos» por parte de Petro y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, el Gobierno de Dina Boluarte había mostrado en diciembre su «profundo malestar» por las declaraciones de Petro en apoyo al expresidente Pedro Castillo; al considerarlas una injerencia «inaceptable» en los asuntos internos del país.
Perú declaró anteriormente persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y al expresidente boliviano Evo Morales «por sus constantes incitaciones en la política nacional»; que, siempre a juicio del Parlamento, buscan «desequilibrar el orden interno del país».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro habría mentido sobre vacunación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua