Conéctese con nosotros

Economía

Gerente de Calidad de Grupo San Simón: “La calidad y la inocuidad van de la mano”

Publicado

el

Grupo San Simón calidad
Compartir

 Para Grismar Arias, gerente de Calidad del Grupo San Simón “el meticuloso control de calidad e inocuidad, es clave para garantizar que los alimentos cumplan con los estándares de excelencia requeridos por las autoridades sanitarias y los consumidores”.

La garantía de que los alimentos sean seguros para el consumo humano, es una de las principales preocupaciones de los fabricantes y distribuidores.

Es un tema que va de la mano con la inocuidad y una prioridad vital especialmente si se trata de productos destinados al consumo masivo.

 Trazabilidad en todos los procesos

En el caso de esta corporación agroindustrial, que cuenta con 14 ganaderías en el estado Zulia y 5 unidades de negocios, incluyendo una línea de lácteos, los procesos de control de calidad inician con la garantía de inocuidad de la materia prima desde su origen, avalada por estudios de genética del ganado utilizado para el consumo de carne y leche.

 El área de Aseguramiento de la Calidad de San Simón está integrada por un equipo de analistas, universitarios y técnicos superiores.

Así como ingenieros en alimentos, químicos, biólogos y zootecnistas, “todos con competencia e inmersos en cada una de las unidades de producción, cuidando la inocuidad de la leche que va a la planta”, señala Arias.

 En los laboratorios de físico-química y de análisis microbiológico de la corporación, se realizan exhaustivos exámenes de las mezclas en seco y de los néctares y jugos; mientras que en microbiología se analizan los productos, antes ir al mercado, para garantizar su inocuidad.

 Actualmente, Grupo San Simón está en un proceso de transformación

Lo cual implica la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con los cuales se minimiza el tiempo de respuesta de los análisis a sus clientes internos dentro de la organización.

 La empresa cuenta además con un Departamento de Permisología, encargado de los procesos de registro sanitario.

“Lo complementamos con la certificación de un laboratorio nacional externo, autenticado por COVENIN, que avala también nuestros parámetros de calidad y los valores nutricionales de nuestros productos”, dice la ingeniera.

 Calidad de empaques y distribución

En la industria de alimentos, los empaques juegan un importante papel en lo que respecta a la calidad.

“Es una materia prima que, al igual que la leche cruda de corral, analizamos antes de incluirla en nuestros procesos”, señala Arias.

 San Simón empaca sus productos en polvo en bolsas trilaminadas, y en envases Tetra Pak para las bebidas de larga duración UHT.

“De esta manera garantizamos que el producto permanezca estéril y mantenga sus propiedades organolépticas y sensoriales, protegiéndolos de la luz, en el tiempo de vida que establece la normativa, el cual varía de uno a dos años según el producto.”

 Por su parte Arnoldo Carrasquero, gerente de Comercialización de Grupo San Simón, comenta que la organización cuenta con auditores internos que mensualmente visitan los centros de distribución, para garantizar no solo el cumplimiento de las normas sanitarias, sino también que el almacenamiento sea el acorde para la idónea conservación de los productos.”

 El portafolio comercial del Grupo cuenta con la leche en polvo completa San Simón, en empaques de 900, 400 y 125 gramos; la leche semidescremada de 400 gramos; también la bebida láctea Montaña Fresca (900, 400 y 125 gr); la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico (400 gr), y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz, disponible en empaques de 500 y 250 gramos.

 “Utilizamos bolsas aluminizadas, trilaminadas, desarrolladas por proveedores nacionales conjuntamente con San Simón».

«Al recibir el material trilaminado, Aseguramiento de Calidad valida sus condiciones de gramaje, así como las características apropiadas de descripción, permisos sanitarios, código de barras, y que los colores y diseño sean los adecuados para cada tipo de producto”, apunta Carrasquero.

 En la línea UHT, San Simón ofrece presentaciones de un litro de leche líquida completa, leche descremada, leche deslactosada y chicha líquida, envasadas en empaques asépticos, fabricados por la marca internacional Tetra Pak, y que una vez recibidos son revisados para certificar que cumplan con las normas de calidad especificadas. 

Para   Grismar Arias, en la industria de alimentos todo debe ir enlazado: producir productos de calidad e inocuos, y ser cónsonos con el medio ambiente.

“Todo de acuerdo a la normativa venezolana. Al emprender para la exportación, debemos cumplir además con las normas externas e internacionales, por lo que hoy en día estamos yendo hacia la ISO 22000, relacionada con la inocuidad.”

 Finalmente, asegura que Grupo San Simón es una escuela para todas las personas que ingresan a la corporación.

“La capacitación constante del talento humano es clave, lo esencial en cada una de las etapas del proceso y asegurar la excelente calidad e inocuidad de nuestros productos.”

 Para más información, visite @gruposansimon y @lechesansimon en Instagram

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Alejandra Sandoval y Jorge Reyes: La complejidad de una pareja en “Julia tiene sugar”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído