Conéctese con nosotros

Internacional

Google rompe con Huawei cerrándole servicios

Publicado

el

El lunes, Google comenzó a limitar los servicios de software que brinda a Huawei, tras una orden de la Casa Blanca.
Foto: Reuters.
Compartir

China ha pasado casi dos décadas, construyendo un muro digital entre él y el resto del mundo, una barrera de una sola dirección diseñada para mantener alejadas a las empresas extranjeras como Facebook y Google, al tiempo que permite a los rivales chinos salir de casa y expandirse en todo el mundo.

Trump cierra las puertas a Huawei

El lunes, Google comenzó a limitar los servicios de software que brinda a Huawei, el gigante de las telecomunicaciones chino, tras una orden de la Casa Blanca la semana pasada que restringió el acceso de la empresa china a la tecnología estadounidense.

El software de Google, potencia los teléfonos inteligentes de Huawei, sus aplicaciones vienen precargadas en los dispositivos que vende Huawei en todo el mundo.

Para Huawei, el enorme impacto será en el extranjero, ya que los clientes chinos ya tienen acceso limitado a los servicios de Google. El movimiento de Google tendrá su mayor efecto en lugares como Europa, donde se ha convertido en un gran vendedor de teléfonos inteligentes.

Si China y los Estados Unidos han comenzado una Guerra Fría tecnológica, la orden de Huawei puede verse mejor como el comienzo de una cortina de hierro digital. En esta visión potencial del futuro de la tecnología, China continuará manteniéndose alejado de gran parte del mundo.

Bloqueo norteamericano a productos chinos

La postura estadounidense más dura, está cerrando muchas de las formas en que Estados Unidos y China intercambiaron ideas e hicieron negocios a pesar del estricto régimen de censura de China.

Esas puertas cerradas podrían tener profundos efectos no solo en el negocio de la tecnología, sino también en cómo el mundo usará y entenderá los dispositivos y servicios del futuro.

La censura en China, así como el control estricto de las vidas digitales de sus ciudadanos, han aislado efectivamente a una quinta parte de la población mundial que usa Internet; dando lugar a una generación que no sabe lo que significa buscar algo en Google o suscribirse a un canal de YouTube.

El software de Google potencia los teléfonos inteligentes de Huawei; también sus aplicaciones vienen precargadas en los dispositivos que Huawei vende en todo el mundo. Foto: Reuters.

El software de Google potencia los teléfonos inteligentes de Huawei; también sus aplicaciones vienen precargadas en los dispositivos que Huawei vende en todo el mundo. Foto: Reuters.

La nueva postura agresiva de los Estados Unidos, solo acelerará ese proceso abriendo una ventana potencial, para un día en el que los chinos puedan usar solo teléfonos y dispositivos chinos ;alimentados por chips y software de cosecha propia.

Todo esto está sucediendo con una velocidad que ha sorprendido a muchos en la propia China. «El movimiento de la administración Trump es mucho más integral de lo que muchos chinos esperaban»; dijo Nicole Peng, analista la empresa tecnológica Canalys.

También vino mucho antes. Mucha gente solo se da cuenta ahora que es real «, agregó,

Avanzada contra el gigante tecnológico

No está claro, si los movimientos de la administración de Trump realmente aislarán a Huawei del resto del mundo. La Casa Blanca, ha luchado para convencer a otros países para que dejen de comprar los equipos de telecomunicaciones de Huawei; citando posibles preocupaciones de espionaje.

Huawei ya ha desarrollado sus propios chips y otras capacidades; pero también indicó que ha almacenado equipos para un día en que perdería el acceso a los conocimientos y equipos estadounidenses.

ACN/NYTimes.com/Reuters

No dejes de leer:  Su mayor arma nuclear desarrolla China

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído