Tecnología
Google lanza su herramienta de inteligencia artificial Bard en múltiples idiomas

Este jueves, Google lanzó su herramienta de inteligencia artificial (IA) gratuita llamada Bard en varios idiomas, entre ellos el español, portugués, árabe, chino e hindi. Anteriormente, Bard solo estaba disponible en inglés, japonés y coreano.
Además, el gigante tecnológico amplió el acceso a esta herramienta en Brasil y en toda Europa, entre otros lugares.
Estos avances permiten que Bard compita directamente con Bing, la herramienta de IA de Microsoft.
Bing desde un principio pudo ser utilizada en varios idiomas, incluyendo el español.
Romina Stella, Gerente de producto responsable de Bard, explicó en una mesa redonda con periodistas que este modelo es capaz de comprender y reproducir el español coloquial de todos los países hispanohablantes.
«Personalmente, muchas veces le pido que me responda en español de Argentina o en otro español; y Bard puede generar ese contenido, incluso utilizando expresiones coloquiales argentinas», destacó Stella.
Así mismo, resaltó que la capacidad de Bard para hacer esto se debe al modelo de lenguaje (LLM) de Google, PaLM 2; que incluye más de 100 idiomas.
Google lanza su herramienta de inteligencia artificial
Otra novedad que ofrece Google a partir de ahora es la posibilidad de «escuchar la respuesta» proporcionada por el chatbot.
«Esto es especialmente útil si deseas conocer la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o un guion»; explicó Jack Krawczyk, jefe de producto de Bard, en un comunicado.
Los usuarios de Bard también, podrán «anclar y cambiar el nombre de las conversaciones» que hayan tenido con el chatbot.
Por último, los usuarios que interactúen con Bard en inglés podrán cambiar el tono y estilo de las respuestas a cinco opciones diferentes: simple, larga, corta, profesional o informal.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
EEUU abrió investigación sobre OpenAI y ChatGPT para determinar si pone en riesgo los usuarios
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela