Internacional
Golpe de Estado en Birmania, el ejército detiene al presidente y a la líder de Gobierno

El Ejército de Birmania declaró este lunes el estado de emergencia al tomar el control político del país durante un año, tras detener a varios miembros del Gobierno, según ha confirmado en el canal de televisión controlado por los militares.
El hasta ahora vicepresidente del país, Myint Swe, ha sido nombrado en el cargo por los militares gracias a los poderes que les reserva la actual Constitución. Swe ha asumido la presidencia interina y le ha cedido todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, informó el canal Myawaddy News.
La toma llega pocas horas después de la detención de la líder de facto del país asiático, Consejera de Estado y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
El ejército también ha detenido al presidente birmano, Win Myint, además de varios ministros y dirigentes del partido gubernamental Liga Nacional para la Democracia (LND).
Según informa Efe, se ha detenido a una treintena de personas, entre las que se encuentran activistas, escritores y artistas.
Golpe de Estado en Birmania
El golpe de estado se produce coincidiendo con la primera sesión de la legislatura en el Parlamento de Birmania. En las últimas elecciones de noviembre de 2020, la LND, formación de Suu Kyi, consiguió revalidar el poder con una abrumadora victoria.
A través de un comunicado en Facebook, la formación pidió a los ciudadanos en nombre de Suu Kyi que no acepten el golpe de Estado perpetrado por los militares hoy y que protesten. “Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura”, asegura en el texto.
Reacciones ante el golpe de estado
Estados Unidos dice estar “alarmado” por los acontecimientos en Birmania y pidió a los militares que liberen a los políticos detenidos, como San Suu Kyi.
Japón insta a Birmania a que resuelva pacíficamente los conflictos internos en el país tras el golpe de Estado militar e India defendió “la transición democrática” iniciada en el país en 2011 tras casi medio siglo de dictadura del Ejército.
Por su parte, la Embajada de España en Birmania (Myanmar) ha pedido a los ciudadanos españoles residentes en el país que permanezcan en sus domicilios ante la toma del poder del Ejército birmano.
ACN/ El Mundo
No dejes de leer: Colombia cerró 2020 con menos migrantes venezolanos que en 2019
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos16 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores