Nacional
¡No fue un robo! Gobierno retiró estatua de María Lioanza de la UCV

La tarde de este martes 4 de octubre se conoció sobre la desaparición de la estatua de María Lionza, obra del escultor Alejandro Colina, de los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), horas después el gobierno nacional se pronunció y comunicó que se retiró salvaguardar para “salvaguardar la integridad de la escultura”.
El director del Copred, Pablo Molina, explicó al medio TalCual que el lunes 3 de octubre se hizo la denuncia respectiva ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); de la desaparición de la estatua por su extracción sin autorización del galpón donde se encontraba almacenada.
Resaltó que la estatua de María Lionza es propiedad de la UCV y que, a través de los protocolos establecidos; se pudo haber hecho una solicitud de donación y el Consejo Universitario decidir si procede o no dicha petición.
No obstante, mediante un comunicado el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) y la comisión presidencial; informaron que “se dictó una medida «de protección y conservación urgente” para salvaguardar la integridad de la escultura.
El Instituto de Patrimonio Cultural ordenó un proceso administrativo para determinar responsabilidades por deterioro y confinamiento de la escultura #MariaLionza en un lugar inaccesible de la Ciudad Universitaria de CCS (+Comunicado Comisión Presidencial para Recuperación #UCV) pic.twitter.com/RwSDJHPR4q
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) October 4, 2022
Retiran estatua de María Lionza de espacios de la UCV
“Esto pone fin a la situación de abandono en la que se hallaba desde hace casi 20 años este bien cultural excepcional. La obra, con visibles signos de deterioro, estuvo virtualmente secuestrada sin las condiciones adecuadas para su preservación”, aseguró el IPC.
De acuerdo a una publicación de TalCual, la obra escultórica fue trasladada al sector Quibayó en la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy; lugar donde espiritistas mantienen el culto a María Lionza.
Vale mencionar que la solicitud de traslado fue hecha por la Federación Venezolana de Espiritismo, quienes agradecieron al mandatario Nicolás Maduro; a su hijo, el diputado Nicolás Maduro Guerra; al igual que al gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia; por las gestiones para lograr este hecho.
Con información: ACN/TalCual
No deje de leer:
El “cordonazo” de San Francisco se sentirá en el país este #4Oct
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)