Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno español no descarta ningún escenario para Cataluña

Publicado

el

Compartir

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha convocado este miércoles en La Moncloa;  a los tres líderes de los grandes partidos “de la oposición”, según la descripción del Ejecutivo;  Pablo Casado (PP) Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). Los tres han sido citados por separado para afrontar la situación en Cataluña. Casado ha sido el primero en verse con Sánchez, a las 12.30. El presidente le ha comunicado que «no descarta ningún escenario»;  aunque no se ha tomado ninguna decisión aún;  y ha agradecido la disponibilidad del líder del PP, según fuentes del Ejecutivo.

Rivera, que no ha modificado el acto que tenía a las 12.30 en Barcelona;  está citado a las 19.00 en La Moncloa. Iglesias irá a las 17.00. Será antes que Rivera por estos motivos de agenda;  ya que por el orden de número de diputados debería ser el último en verse con el presidente. Los tres partidos se han quejado de que se han enterado por la prensa de esta convocatoria, a través del comunicado del Gobierno, antes de que se pusieran en contacto con ellos para citarlos. En La Moncloa explican que ha sido prácticamente simultánea la comunicación a los gabinetes y la información a la prensa, aunque admiten que es más rápido el canal de la información a los periodistas.

Gobierno español “no descarta ningún escenario” para Cataluña

Sánchez comunica a Casado que “no descarta ningún escenario” para Cataluña Noche de caos, cargas y fuego en Barcelona.

El presidente se reúne con los líderes de PP, Cs y Podemos para buscar una respuesta conjunta ante los disturbios.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (a la izquierda), junto al líder del PP, Pablo Casado, este miércoles. En vídeo, retransmisión en directo de la rueda de prensa de Casado tras el encuentro. EFE / DIRECTO: PP

 Sánchez se reune hoy con Casado, Rivera e Iglesias

Torra convoca a la cúpula del Govern tras los disturbios en Cataluña

Sánchez ya hizo una ronda de llamadas con los tres líderes el lunes, tras conocerse la sentencia. Ahora, tras los disturbios de la noche de este martes, el Gobierno ha endurecido el tono y ha decidido dar el paso a celebrar reuniones bilaterales. La que marcará la pauta será la de Casado, que está compareciendo tras el encuentro. La última vez que fue a La Moncloa, como deferencia hacia su papel de jefe de la oposición, el Gobierno le ofreció para comparecer la sala principal, donde suelen intervenir el presidente y los ministros, mientras que dejó para Rivera e Iglesias la pequeña.

El Ejecutivo, de momento, se limita a este tipo de gestos políticos. La oposición de centroderecha, en especial Casado, le ha pedido que aplique ya la Ley de Seguridad Nacional, pero Sánchez aún no ha dado ese paso porque entiende que la colaboración entre los Mossos y la Policía está siendo impecable. Esa medida estaba prevista en caso de que los Mossos no fueran capaces de controlar la situación o no funcionara la coordinación, han señalado fuentes del Gobierno en los últimos días. En cualquier caso, la reunión con Casado será clave para tomar esta decisión. El Ejecutivo no la ha descartado en ningún momento. Al contrario, ha insistido en que todo está encima de la mesa.

Una minoría quiebra la convivencia

El Gobierno, de momento, insiste en el mensaje que envió la noche del martes: “Una minoría está queriendo imponer la violencia en Cataluña y quebrar la convivencia. El independentismo tiene que condenar firmemente esa violencia». Tanto la ministra Portavoz, Isabel Celaá, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han pedido públicamente que el president de la Generalitat, Quim Torra, condene los incidentes. La consejera de Presidencia, Meritxell Budó, ha pedido «aislar a los violentos» de las «manifestaciones pacíficas del independentismo». «Estas actitudes, estas imágenes, son las que quieren presentar como la realidad del independentismo, y el independentismo nunca se ha movilizado masivamente de esta manera», ha advertido en una entrevista este miércoles en TVE recogida por Europa Press.

Torra se ha reunido a primera hora con la cúpula del Govern para analizar los disturbios en toda Cataluña y, especialmente, en Barcelona, donde el centro de la ciudad se transformó este martes en una batalla campal que ha terminado con 125 heridos, entre ellos 57 mossos y 27 policías nacionales, según fuentes policiales. Tras el encuentro estaba prevista una rueda de prensa con el consejero de Interior, Miquel Buch, que se ha cancelado.

«No estamos ante un movimiento ciudadano pacífico»

«Es evidente que no estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinado por grupos extremistas que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en Cataluña”, señala el último comunicado del Ejecutivo. “Manifestamos nuestro profundo reconocimiento a todos los cuerpos de seguridad que están velando por mantener el orden y la convivencia en Cataluña y enviamos un caluroso mensaje de apoyo a todos los que han resultado heridos, mossos y policías nacionales», añade. Dolores Delgado, titular de Justicia, ha trasmitido «un llamamiento a la no violencia, pero un llamamiento serio». La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha reconocido el derecho a la manifestación pero no así a «cortar las vías de comunicación ni altercados violentos como los que vimos ayer».

El Gobierno asegura que «garantizará la seguridad y la convivencia en Cataluña», y recuerda que, «si es necesario, actuará desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad”. Este último aviso indica que todas las opciones están encima de la mesa, como dijo el presidente, desde la Ley de Seguridad Nacional hasta aplicar el artículo 155 de la Constitución, pero de momento La Moncloa ha optado por una estrategia gradual que tiene también un fuerte componente político porque la precampaña electoral ya está en marcha.

Como avanzaron tanto el Ejecutivo como el PSOE en las últimas semanas, una vez se conociera la sentencia la campaña quedaría monopolizada por este asunto y el presidente ocuparía la centralidad. Sánchez y su equipo están pidiendo a la oposición que apoye al Gobierno en un momento así, lo que deja muy poco espacio a los demás partidos para buscar diferenciarse en un momento clave a poco más de tres semanas de las elecciones.

ACN/El Páis/Carlos E. Cué/EFE/The Trust Project

Colaterales:

-El Gobierno denuncia la acción de “grupos violentos coordinados” en las capitales catalanas

-El Gobierno denuncia la acción de “grupos violentos coordinados” en las capitales catalanas

-Las protestas se radicalizan en Cataluña con el apoyo de Torra

-Las protestas se radicalizan en Cataluña con el apoyo de Torra

 

Internacional

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Publicado

el

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Compartir

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.

Multitud da último adiós al papa

Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.

La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.

Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.

Último adiós al papa

Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.

Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril

La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.

Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

 

 


No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído