Internacional
Gobierno español aprobó extradición de «El Pollo» Hugo Carvajal (+ vídeo)

España aprueba extradición de Hugo Carvajal hacia los Estados Unidos, exgeneral del ejercito venezolano, actualmente prófugo y quien tiene cargos en el país norteño por supuesto tráfico de drogas y armas.
Quien fuera jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro está reclamado por EE.UU.
Estados Unidos quiere juzgarlo por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019 cuando supuestamente pertenecía al llamado Cártel de los Soles; dedicado al transporte de cargamentos de droga al país norteamericano.
Hugo Carvajal, alias «El Pollo», habría participado presuntamente en estos delitos mientras ocupaba cargos al más alto nivel en el Gobierno.
España aprueba extradición de Hugo Carvajal
La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos le acusa desde 2008 de narcotráfico, blanqueo de capitales.
Igualmente, de colaborador con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.
Existen dos procedimientos abiertos contra él en la Corte Federal del Sur de Nueva York y en la Fiscalía Federal del Distrito Sur del Estado de Florida; informa el Ministerio de Justicia.
Detenido, liberado y ahora sin paradero
El exgeneral, de 59 años, fue detenido en abril del año pasado en Madrid, tras entrar en España con un pasaporte falso; en respuesta a la solicitud estadounidense.
El Gobierno español acordó el 14 de junio del año pasado la continuación del procedimiento por vía judicial y el 17 de septiembre una sala de la Audiencia Nacional denegó la extradición y lo puso en libertad.
Esa resolución fue recurrida por la Fiscalía y el 8 de noviembre el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estimó el recurso y acordó la entrega del reclamado a Estados Unidos, en un auto que fue declarado firme doce días más tarde.
Sin embargo, Carvajal aprovechó su libertad para desaparecer, y sigue desde entonces en situación de busca y captura; lo que no impide que el Gobierno español apruebe su extradición.
Esposa argumentó se pronunció
Su esposa, Angélica Flores, mediante un vídeo, se pronunció en su momento, cuando dijo que Hugo Carvajal al referirse que «no está escapando de justicia, la está buscando».
Sobre la situación actual de Hugo Carvajal: pic.twitter.com/FijL27eeEn
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) November 23, 2019
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Confirmado primer caso de coronavirus en Argentina
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo3 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional24 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra