Conéctese con nosotros

Política

ONG denuncian que Gobierno controla la campaña electoral

Publicado

el

Gobierno controla campaña electoral - noticiacn
Compartir

La ONG Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) denuncian que Gobierno controla campaña electoral para los comicios regionales y locales del próximo domingo 21 de noviembre.

Las organizaciones señalaron, en un estudio publicado en la página web de Espacio Público, que el ecosistema de medios nacionales está compuesto por 992 medios de comunicación, 793 radios y televisión, lo que constituye el 79,9 % de la totalidad.

«Es decir, la difusión de información se concentra en las plataformas sometidas a mayores controles gubernamentales»; añadieron.

Igualmente, indicaron que las alocuciones oficiales son transmitidas por un aproximado del 75% de los medios de comunicación en el país.

Denuncian que Gobierno controla campaña electoral…

«Las transmisiones obligatorias de radio y televisión (cadenas) se realizan por una aparente voluntad propia de los canales»; explicaron Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos.

En el mes de octubre -prosiguieron- los medios acumularon 24 horas y 33 minutos en 18 eventos y programas, constituidos básicamente por alocuciones del presidente Nicolás Maduro.

«Del total de estos programas gubernamentales se registraron dos transmisiones que sumaron 1 hora y 23 minutos, bajo el formato de cadenas obligatorias formales»; explicaron.

Interet fuga para información de «calida y crítica»

Por otra parte, sostuvieron que Internet aloja a los medios que constituyen un «punto de fuga» importante para aquellas personas que procuran información periodística de «calidad y crítica» sobre aquellos temas de interés público.

De acuerdo a sus datos, esta preeminencia en la web es producto de las consecuencias del «progresivo derribo» de los medios independientes y las «amenazas a la censura» que gravitan para la ciudadanía; periodistas y medios de comunicación.

Espacio Público y el CDH-UCAB sostuvieron que en Venezuela hay aproximadamente 17.178.743 usuarios de Internet, lo que representa el 53,1% del total de la población; los consumidores de las redes sociales alcanzan 14 millones de ciudadanos, lo que equivale al 49% de la población.

En el país, Facebook es la red social con mayor alcance con 13,8 millones de usuarios; Instagram le sigue con 5,3 millones y Twitter con 1,3 millones.

Opacidad en gestión gubernamental

Por último, las organizaciones reclamaron que los funcionarios y entes públicos locales son «muy poco transparentes» en todos los indicadores de su gestión; por lo que la opacidad es mayor al 90% en el caso de las Gobernaciones y de 86% a nivel de las Alcaldías.

«La escasa rendición de cuentas de funcionarios conlleva a una reducción de posibilidad de una evaluación de la gestión y participación informada en los asuntos públicos»; puntualizaron.

Venezuela celebra el domingo 21 de noviembre comicios regionales y locales en los que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores; 335 alcaldes; 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: CNE defiende «estabilidad política» ante observadores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído