Conéctese con nosotros

Economía

Publican en Gaceta Oficial Nº 43.032 facturación obligatoria para ventas digitales. Aquí los detalles

Publicado

el

Gaceta oficial facturación digital - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Quedó establecido en la Gaceta Oficial Nº 43.032 de fecha 19 de diciembre de 2024, la facturación digital obligatoria para ventas online, tanto para personas naturales como jurídicas.

En el capítulo I, artículo 5 de la Providencia Administrativa SNAT/2024/000102 se indica que las personas naturales, jurídicas públicas o privadas obligadas al uso de máquinas fiscales, según lo establecido en la Providencia SNAT/2011/0071 de fecha 08/11/2011, que realicen simultáneamente operaciones comerciales a través de medios electrónicos o portales web, «deben utilizar únicamente para estas operaciones, los medios de facturación previstos en esta Providencia Administrativa».

Dichas personas deberán registrar en el Libro de Ventas, en forma separada, las operaciones realizadas por máquina fiscal y las efectuadas por medios electrónicos o portales web, dejando constancia de los datos establecidos en el Reglamento General de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

También los vendedores por internet deberán emitir otros documentos fiscales como lo son notas de débito, crédito, notas de entrega, guías de despacho  y comprobantes de retención.

Cavecom-e celebra la decisión

Por su parte, la junta directiva de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) aplaudió la medidad tomada por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. La misma implementa la facturación digital obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas que realicen ventas a través de internet, incluyendo redes sociales, marketplaces y portales de venta en línea.

En un post de su cuenta en Instagram Cavecom-e calificó la medida como «un avance significativo» para la economía del país, «beneficiando a todos los sectores involucrados«.

«Con esta decisión GANAMOS TODOS el Estado gana al asegurar una recaudación más eficiente de impuestos, los comerciantes adquieren mayor reputación y seguridad en sus transacciones, y los consumidores obtienen garantías adicionales en sus compras», se lee en el mensaje de la cámara.

Desde Cavecom-e consideran que la implementación de dicha normativa «es un paso crucial» hacia la regularización de la economía digital en Venezuela «y contribuirá de manera positiva a la reducción de la informalidad económica».

Foco en los «informales»

Desde abril de este año Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, viene instando al gobierno nacional a incorporar a la vida económica formal del país a los «informales», es decir, quienes no pagan impuestos, «los que no se registran, los que no dan facturas, los que traen mercancía de contrabando».

En una entrevista ofrecida a Unión Radio dijo que ese es un «terreno fértil» para aumentar la recaudación, entendiendo que la carga tributaria de los contribuyentes, sobre todo en el sector industrial, comercial y de servicios es “avasallante”.

“Un contribuyente especial, que es la mayoría de los contribuyentes que son comerciantes y prestadores de servicios, o industriales, debe presentar y pagar más de 200 declaraciones al año; esa cantidad es prácticamente los días hábiles que hay en un año, que va entre 200 y 210 días. Tiene que presentar una declaración cada día (hábil) del año, eso es avasallante”.

La medida entró en vigencia a partir de la publicación en gaceta.

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Fenahoven prevé incremento de ocupación hotelera para finales de 2024 y año nuevo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.

A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.

“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.

Características del nivel 6

De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.

El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.

Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.

La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.

Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.

a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.

Detalles de los otros niveles de Cashea

Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.

ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.

El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.

En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.

El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.

Con información de: El Diario

No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído