Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. despide a George Floyd en funeral privado y pide cambio

Publicado

el

Funeral privado a George Floyd - noticiasACN
El reverendo Al Sharpton recordó a otros caídos afroamericanos por manos policiales. (Foto: EFE)
Compartir

El funeral privado a George Floyd, el afroamericano muerto por asfixia por un policía en Mineápolis; se realizó entre familiares, amigos y líderes comunitarios asistieron ayer en Houston (Texas).

Entre rezos, elegías y canciones en los que se recordó su figura, se pidió justicia y un cambio en la sociedad para acabar con el racismo.

A estos servicios fúnebres privados en honor a Floyd, después del velatorio del lunes en el mismo templo y el funeral que tuvo lugar el jueves pasado en Mineápolis; asistieron unas 500 personas por estricta invitación de la familia, una cuarta parte del aforo debido a la pandemia del coronavirus.

Ello no impidió que la iglesia “The Fountain of Praise” (“La Fuente de la Alabanza”) de su ciudad natal fuera escenario de un sentido último adiós que fue retransmitido en directo por las principales cadenas de televisión; después de las masivas manifestaciones registradas en todo EE.UU. en protesta por su muerte.

Funeral privado a George Floyd - noticiasACN

Unas 500 personas asistieron al funeral privado. (Foto: EFE)

Funeral privado a George Floyd

«No podemos darle la espalda, no debemos hacerlo» dijo durante el funeral en un mensaje grabado en vídeo el virtual candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden.

«No podemos dejar pasar este momento pensando que podemos darle la espalda una vez más del racismo que hiere nuestra alma; al abuso sistémico que todavía afecta la vida estadounidense» agregó.

Biden, que el lunes se reunió con la familia de la víctima, aseguró que «ahora es el momento de lograr la justicia racial» en Estados Unidos.

Anteriormente había dicho que lo sucedido con Floyd «es uno de los grandes puntos de inflexión en la historia de EE.UU. (…) en términos de libertades civiles, derechos civiles y simplemente de tratar a las personas con dignidad».

Vestidos de blanco y el «no puedo respirar»

Entre ellos los contritos familiares de la víctima; vestidos todos de blanco, que recordaron su humanidad y buen carácter.

Igualmente, aludieron a la frase «no puedo respirar», las últimas palabras que Floyd, de 46 años; le repitió al policía que, ya esposado, lo mantuvo durante casi nueve minutos con la rodilla en el cuello hasta que perdió el aliento.

«Yo sí puedo respirar (…) sin justicia no puede haber paz», dijo una sobrina de Floyd; antes de que uno de sus hermanos tomase el micrófono y asegurase que «la muerte de Big Floyd (como le llamaban debido a su elevada estatura) va a cambiar el mundo».

Funeral privado a George Floyd - noticiasACN

Familiares de George Floyd. (Foto: EFE)

Recordaron otros muertos por racismo

Dolor, resignación y justicia. (Foto: EFE)

El funeral privado a George Floyd, también fue propicio para que el  reverendo Al Sharpton enumera a afroamericanos que también murieron a manos de la policía.

Como Trayvon Martin, Eric Garner, Botham Jean, Pamela Turner, Michael Brown o Ahmaud Arbery; a cuyos familiares, que estaban presentes, pidió uno a uno que se levantaran, acabando todos los congregados en pie y aplaudiendo.

A las afueras del templo, entre tanto, se habían congregado numerosos vecinos para expresar su “dolor” e “indignación” por la pérdida de este hombre el pasado 25 de mayo en Mineápolis; tras ser detenido como sospechoso de haber usado un billete falso de 20 dólares.

A su llegada al templo, miembros del Departamento de Policía de Houston formaron un pasillo y rindieron honores a George Floyd; al tiempo que el ataúd bañado completamente en oro, era transportado a hombros por algunos de sus seres queridos.

Houston, al sur de Estados Unidos, es una ciudad que además de una gran comunidad afroamericana tiene con una fuerte presencia hispana por su proximidad a la frontera con México.

Cortejo pagado por Floyd Mayweather

Tras la ceremonia, pagada íntegramente por el boxeador estadounidense Floyd Mayweather; los restos de George Floyd fueron trasladados en un carromato blanco tirado por caballos.

Fue un largo cortejo fúnebre, hasta el cementerio Houston Memorial Garden, para ser inhumados junto a los de su madre.

Momentos de su partida rumbo a descanso al lado de su madre. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fiscalía colombiana embargó ocho inmuebles a empresario Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído