Nacional
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos

Luego de que se diera a conocer el Operativo contra la Corrupción ejecutado por el gobierno nacional, se siguen sumando nombres a la lista de los detenidos entre los que figuran tres jueces, un superintendente, dos militares y un alcalde. Los casos han sido confirmados por el diario oficialista La Tabla.
El presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas y magistrado suplente de la Sala Constitucional del TSJ, Cristóbal Cornieles; y el juez 4° de Control contra Terrorismo, José Márquez, fueron los dos primeros altos funcionarios en caer presos.
En el también denominado «Golpe de Timón», siguió la detención del jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, a quien se le acusa de la presunta desaparición de más de tres mil millones de dólares provenientes de la venta de petróleo.
Asimismo, al alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua, Pedro Hernández, lo detuvieron por estar presuntamente involucrado con la presencia de bandas armadas en Las Tejerías, entre ellas las de Carlos Gómez, alias «El Conejo», la cual mantiene azotada la zona. También se le señala por ser responsable de encubrir y alojar a «El Koki», cuando se realizaba el operativo de su captara.
Detenidos de la FANB en el Operativo contra la Corrupción
La Policía Nacional Contra Corrupción (PNCC) también detuvo a dos militares de la FANB. Se trata del Coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa; y al Teniente Coronel José Agustín Ramos Chirinos, gerente general de Dirección de Seguridad Integral de cuatro ejes de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El último de la lista detenido este viernes fue el juez Primero de Control del estado Falcón, Jorwis Bracho. El abogado, en enero de 2022, abrió el expediente por tráfico de drogas de la alcaldesa oficialista de Semprún, Keyrineth Fernández; y de la diputada a la AN por el Zulia, Taína González, ambas presas por traficar cocaína.
Diputados podrían estar implicados
Diputados de la Asamblea Nacional chavista también podrían estar involucrados en esta lista. De acuerdo a información extraoficial, entre los parlamentarios detenidos se encuentra Hugbel Roa, exministro de Educación Universitaria, cercano al círculo de Tareck El Aissami, ministro de Petróleo. Según la información que se maneja, a Roa y otros parlamentarios involucrados con hechos de corrupción relacionados con Pdvsa se les procederá a allanar la inmunidad parlamentaria esta semana.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)