Conéctese con nosotros

Sucesos

Fuerzas de seguridad de Maduro han ejecutado 18 mil personas desde 2016

Publicado

el

Fuerzas de seguridad - ACN
Compartir

Por la presunta «resistencia a la autoridad» las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro ha ejecutado a 18.000 personas desde el año 2016.

Según la oenegé internacional ONG Human Rights Watch (HRW) la mayoría de las víctimas cayeron en manos de las temidas  Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).

Sin embargo, el Ministerio Público chavista guarda silencio. Un comunicado divulgado por HRW refiere que 5.995 personas cayeron abatidas en 2016, 4.998 en 2017 y 6.856 en 2018. Y los primeros cinco meses de 2019 la cifra sigue en aumento.

El número incluye las numerosas ejecuciones extrajudiciales realizadas por las Fuerzas de Seguridad, las Faes y otros grupos leales al chavismo. «Desde que se crearon las Faes, como parte de la Policía Nacional Bolivariana, agentes de esta fuerza han cometido impunemente graves violaciones de derechos humanos», indica el informe de HRW.

Entre los homicidios se cuentan aquellos cometidos por los llamados colectivos armados. Las ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias se concentran en comunidades de bajos recursos que le dieron la espalda al régimen de Maduro.

Fuerzas de seguridad se llevan las caraotas

«En un país donde el sistema de justicia se emplea para perseguir a opositores en lugar de investigar delitos, las fuerzas de seguridad venezolanas están haciendo justicia por mano propia. Matan y detienen de manera arbitraria a quienes acusan de cometer delitos, sin mostrar ninguna evidencia», explicó José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas.

En todos los casos que Human Rights Watch investigó, agentes armados de las Faes vestían uniformes negros del cuerpo policial. En varios casos, llevaban la cara tapada. Llegaron en camionetas negras sin matrícula e irrumpieron en viviendas en vecindarios de bajos ingresos. Los agentes con frecuencia obligaban a los familiares de las víctimas a salir antes de llevar a cabo las ejecuciones. En varios casos, también robaron alimentos y otros artículos difíciles de conseguir en Venezuela debido a la crisis económica y humanitaria.

Las fuerzas de seguridad de Maduro cargan con caraotas, arroz, harina de maíz y todo lo que consiguen. Las víctimas acuden al Cicpc, pero allí también se hacen loe desentendidos.

La ONG subrayó que en todos los casos de ejecuciones investigados, hubo familiares que dijeron que las Faes alteraron el lugar del homicidio. Y además manipularon las evidencias. «Los agentes colocaron armas y drogas para incriminar a las víctimas o efectuaron disparos contra las paredes o al aire para sugerir que las víctimas se habían ‘resistido a la autoridad’. En algunos casos, los familiares dijeron que después de las ejecuciones tuvieron dificultades para obtener los cuerpos de sus seres queridos, los informes de la autopsia o los certificados de defunción», denunció HRW.

La mayoría de las ejecuciones examinadas por Human Rights Watch coinciden con las prácticas policiales abusivas. Entre 2015 y 2017, las fuerzas de seguridad venezolanas realizaron redadas en comunidades de bajos ingresos en el marco de la OLP. Entre las fuerzas de seguridad participantes se encontraban la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y fuerzas de policía de los estados.

Felicitan a las Faes

Cuando se crearon las Fuerzas de Acciones Especiales en 2017, Maduro indicó que su finalidad era combatir el crimen y el terrorismo y «proteger al pueblo» frente a «las bandas criminales y las bandas terroristas alentadas por la derecha criminal». El organismo del cual dependen, la PNB, es parte del Ministerio de Interior de Venezuela, que está a cargo de Néstor Reverol desde 2016.

En lugar de investigar los numerosos señalamientos de violaciones de derechos humanos cometidas por integrantes de FAES, las autoridades venezolanas han defendido su actuación, concluyó Human Rights Watch. El 17 de julio de 2019, Maduro dijo «¡Que viva el FAES!» y expresó su pleno apoyo «para el FAES en su labor diaria».

Lee también: Se lanzó al vacío y un policía lo agarró de una pierna (Video)

Sucesos

Dos detenidos por robo en estacionamiento judicial en Los Guayos

Publicado

el

Dos detenidos en Los Guayos por robo
Compartir

Una comisión del Cicpc ejecutó un procedimiento que arrojó dos detenidos por robo en estacionamiento judicial en Los Guayos, Carabobo.

La información fue dada a conocer por Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a través de Instagram.

Los agentes, adscritos a la Delegación Municipal Valencia, arrestaron a Jeison Alexander Pirela Betancourt (20) y Ángel Gabriel Zambrano Velázquez (20). Este último presentaba tres registros por robo genérico, hurto genérico común y hurto calificado.

La detención se llevó a cabo en el sector La Glorieta, carretera nacional vía El Roble, municipio Los Guayos, estado Carabobo, por robo en un estacionamiento judicial.

Dos detenidos por robo en estacionamiento judicial en Los Guayos: detalles del caso

Al informar sobre el procedimiento que dejó dos detenidos por robo en estacionamiento judicial en Los Guayos, el comisario Rico ahondó en el caso.

En ese sentido, dijo que detectives de la Policía científica realizaron un minucioso trabajo de investigación de campo y experticias fílmicas. Con ello, lograron identificar, ubicar y detener a los malhechores.

Los aprehendidos, junto con dos delincuentes actualmente en fuga, ingresaban al lugar portando armas de fuego y bajo amenazas de muerte, sometían a sus víctimas. Tras lo cual se llevaban piezas de vehículos y cualquier objeto de valor para su beneficio económico.

Tras el procedimiento, fueron recuperados 24 kilogramos de cobre, además, se colectaron tres ramales de cables y un segmento de cable. Asimismo, un segmento de mecate, un bloque automotriz, dos electroventiladores para vehículos y un facsímil de arma de fuego.

El director del Cicpc indicó que el caso pasó a la orden de la Fiscalía 27 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo.

No deje de leer: Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído