Nacional
Fuerte sismo sacudió varias regiones del país

Un sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter sacudió la tarde de este martes varias regiones del país.
El movimiento telúrico se produjo pasadas las cinco de la tarde, de acuerdo con el reporte emitido por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
De acuerdo con dicha institución el sismo se registró específicamente a las 5:31 de la tarde, hora local de Venezuela, a 19 kilómetros al sureste de Yaguaraparo, ciudad capital del municipio de Cajigal, Península de Paria, en el estado Sucre, con una profundidad de. 0,1 km.
Por su parte el servicio geológico de Colombia, donde también se sintió el sismo, ubica el movimiento de placas, en un primer boletín, en una magnitud de 7.7 y en un segundo reporte ubicó el temblor en un escala de 7.0. Mientras que el servicio geológico de Estados Unidos indica que fue de magnitud 7.3.
Tras lo ocurrido usuarios reportaron a través de la red social Twitter que el sismo se sintió en Caracas, Carabobo, Miranda, Cojedes, Mérida, Táchira, Yaracuy.
#Sismo:2018/08/21 17:31 (HLV), Mag. 6.3 Mw, a 19 Km al sureste de Yaguaraparo (10.444 N,62.733 W), prof. 0,1 km
— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) August 21, 2018
#Reportamos Evento Sísmico Internacional – Boletín Preliminar, 2018-08-21, 16:31 hora local. Magnitud 7.7. #NoticiaEnDesarrollo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/bv1xRHldTd
— Servicio Geológico (@sgcol) August 21, 2018
#Reportamos Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2018-08-21, 16:31 hora local. Magnitud 7.0, profundidad 87 km, Irapa, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo Más información: https://t.co/0uuw46Z6JW pic.twitter.com/a84WBlexsg
— Servicio Geológico (@sgcol) August 21, 2018
Prelim M7.3 Earthquake near the coast of Venezuela Aug-21 21:31 UTC, updates https://t.co/RuBMC5s7KH
— USGS Big Quakes (@USGSBigQuakes) August 21, 2018
Funvisis habla de esta intensidad: 6,3. Otros medios en Colombian hablan de 7.0 y más. https://t.co/vyyrCUY8ac
— Carla Angola (@carlaangola) August 21, 2018
USGS ubica el fuerte sismo que estremeció a gran parte de Venezuela en M7.3, con epicentro en Sucre. FUNVISIS señala M6.3 pic.twitter.com/VEUekwrvuV
— Luis Vargas (@Meteovargas) August 21, 2018
Sismo en zona norte de Venezuela. Según servicio estadounidense de monitoreo @USGS reporta magnitud 7 con 7 réplicas y epicentro en península de Paria, estado Sucre. En Venezuela, @funvisis reporta magnitud 6,3 en misma zona de la península
— Víctor Amaya (@victoramaya) August 21, 2018
#21Ago Reportan en las redes que #temblor se sintió en Caracas, Cojedes, Mérida, Táchira y Yaracuy
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 21, 2018
Agencia Carabobeña de Noticias/ Dorys López Villegas
Nacional
Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.
A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.
De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.
John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.
La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.
En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama
-
Internacional21 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Carabobo11 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Economía21 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Sucesos22 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón