Deportes
Froome y Quintana se retan en otro duelo por el Tour de Francia

Se retan en otro duelo: Chris Froome y Nairo Quintana, el británico contra el colombiano, emprenden este sábado el gran; reto de ir por el título del Tour de Francia.
El primero, bajo sospecha de doping, quiere meterse en el selecto grupo de cinco coronas y el segundo, el colombiano; Nairo Quintana que se prepara para esta competencia donde ha logrado dos subcampeonatos (2013 y 2015) un tercero (2016) además; del Giro de Italia (2014) y segundo el año pasado.
Es este un gran reto para ambos, pero sobre todo para el actual campeón, que ya lo pitan en las; calles parisinas y aún no comienza estos.
El británico que tiene un experiente abierto por supuestamente ingerir salbutamol, pero se siente motivado para unir su nombre al; de Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain en el «club de los 5 Tours» y ser el sucesor de Marco Pantani; en la consecución del doblete Giro-Tour en la misma temporada.
Se retan con todo
Tras su triunfo discutido en los despachos, el cartel de favorito se ajusta al jefe de filas del Sky la víspera del inicio del 105 Tour; en la isla de Noirmoutier, en la costa atlántica de la Vandée, la edición de pronóstico más abierto de los; últimos años, a la que concurren como firmes candidatos, entre otros, el dúo del Movistar Nairo Quintana y Mikel Landa;apoyados por Alejandro Valverde; el holandés Tom Dumoulin y otro ejército con Bardet, Urán, Nibali y Richie Porte.
Se retan Froome y Quintana, solo que este último no fue al Giro para preparase de cara a la máxima; prueba por etapas del mundo. Hace unas semanas ganó una etapa de la Vuellta a Suiza.
Un ramillete de adversarios
Muchos aspirantes para afrontar un Tour de recorrido variado y exigente a través de 3.351 kilómetros repartidos en 21 etapas; 8 llanas, cinco onduladas, 6 de montaña con tres llegadas en alto, 2 contrarreloj, una por equipos y otra individual; y 2 jornadas de reposo.
Los grandes favoritos ya sienten los nervios del inicio. Todos lucen tipo afilado y se sienten dispuestos a alcanzar sus; objetivos. Chris Froome, de 33 años y cuádruple ganador del Tour, será el hombre a batir. Tras meses de incertidumbre; tomará la salida con 30 días de competición en sus piernas y los títulos de la Vuelta y el Giro recientes.
Froome tranquilo
Froome, muy protegido por sus agentes de seguridad, se muestra tranquilo a pesar de haber escuchado los primeros pitidos. En la carretera, su seguridad será un equipo de lujo.
El enemigo viene de Holanda, Tom Dumoulin (Sunweb), de 27 años, segundo en el Giro, sin demasiada presión y la; ambición del maillot amarillo en París.
En la nómina de favoritos Movistar aporta tres grandes nombres: Nairo Quintana, con tres podios en el Tour, Mikel Landa; cuarto el año pasado y Alejandro Valverde, a sus 38 años hombre clave para la cohabitación entre sus dos compañeros; a la hora de compartir los galones.
Otro ilustre veterano, que estos retan es el maestro de la ambición y el espectáculo, es el italiano Vincenzo Nibali (Bahrain), también de 33 años; uno de los 7 corredores de toda la historia con las tres grandes carreras en su palmarés. Con 39 días; de competición y el triunfo en la Milán-San Remo el «Tiburón de Mesina» será un hombre espectáculo.

Christopher Froome buscará entrar en el selecto club de cinco Tour ganados. (Foto: EFE)
Dónde dejan a Urán
Atención también al colombiano Rigoberto Urán (Education First, 31 años), segundo en 2017, y en menor medida el esloveno Primoz; Roglic (LottoNL-Jumbo, 28 años), el danés Jakob Fuglsang (Astana), el ruso Ilnur Zakarin. Mención especial al colombiano de 22 años; Egan Bernal, la última joya cafetera que será pieza vital para Chris Froome.
Tras lanzar la carrera en 2005 y 2011, la Vendée lanzará la carrera entre tierra y mar, en el Atlántico; tierra ciclista, y rodará junto al mar la primera semana entre las regiones del País del Loira Bretaña.
Esprinters de cuidado
Los esprinters, que también tendrán sus espacios de lucimiento, podrán asumir el protagonismo en las dos primeras etapas. Los Sagan; Cavendish, Kittel, Greipel, Demare y Groenewegem se darán cita entre los velocistas para estrenar el maillot amarillo.
Las primeras diferencias llegarán el tercer día en una crono por equipos de 35,5 kilómetros en Cholet. Luego el viento; y los repechos harán de las suyas en Bretaña, sobre todo en las llegadas elevadas de Quimper y Muro de; Bretaña, llegada que se repitió en 2011 y 2015.
ACN/MAS(EFE
No deje de leer: Trotamundos golpeó primero ante Bucaneros
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año