Internacional
Fronteras entre Aruba y Venezuela continuarán cerradas

Las fronteras entre Aruba y Venezuela continuarán cerradas hasta el próximo 10 de marzo del 2022, informó la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam).
De acuerdo con un comunicado de la Notam, la medida estará vigente hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Desde el mes de septiembre de este año entró en vigencia la prohibición de vuelos comerciales, carga y correos provenientes de Venezuela.
Al respecto, funcionarios del Gobierno de Venezuela, afirmaron que las fronteras aéreas permanecerán cerradas con la isla de Aruba, Bonaire y Curazao; aunque esté previsto que se restablezca el intercambio comercial vía marítima para el 2022.
“16% de población de Aruba esta conformada por migrantes venezolanos”
Cabe destacar que 16% de la población total de la isla de Aruba (106.000 habitantes) está conformada por migrantes venezolanos; que han viajado a este país huyendo de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela; de acuerdo a un informe del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela publicado en abril de este año.
La situación se repite en Curazao. En esta isla del Caribe con 157.000 habitantes, 10% de la población equivale a la diáspora venezolana.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados estima que para finales de 2021 los países de la subregión del Caribe; conformada por Aruba, Curazao, República Dominicana, Guyana y Trinidad y Tobago, cobijará a unos 224.000 venezolanos.
“Las comunidades de acogida de esos cinco países se han visto afectadas debido a su limitada capacidad de absorción y al impacto del covid-19; en las economías que dependen en gran medida del turismo, mientras que un número cada vez mayor de personas de Venezuela; ha aumentado la presión sobre los recursos y servicios públicos”, advierte el informe.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Venezuela recibe 2,6 millones de dosis Sputnik Light para refuerzo
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra