Internacional
Francisco Santos renuncia al puesto de embajador de Colombia en EE.UU.

Francisco Santos, quien fungía como embajador de Colombia en Estados Unidos; presentó este viernes la renuncia a su cargo diplomático.
Así fue confirmado, al medio estadounidense CNN Español, por parte de los responsables del departamento de prensa de la Presidencia de Colombia.
A través de una carta, envió su renuncia al presidente actual del vecino país, Iván Duque; en la cual no especificó los motivos de su decisión, pero sí agradeció la confianza depositada en él; para guiar la misión diplomática en Estados Unidos.
Francisco Santos dejó el cargo
No obstante, pocos días antes de que se hiciera pública la renuncia de Francisco Santos; Duque declaró en una emisora colombiana, «Él podría seguir colaborando en otros frentes, en ese lugar o donde quiera yo lo determine».
Respecto a la renuncia, se conoció que se llevó a cabo a días; de la visita que realizara el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo a Colombia.
Lo positivo y negativo de su gestión
Es de recordar, que el ex embajador, estuvo un poco más de dos años en Washington; tiempo que sirvió para que trabajara en intensificar la presión diplomática sobre la administración de Nicolás Maduro; así como para convencer al gobierno de Trump sobre las estrategias para reducir los cultivos ilícitos.
Sin embargo, dos meses después de que Duque llegara a la presidencia de Colombia; declaró a los medios que frente a la situación en Venezuela «todos las opciones están sobre la mesa. Tenemos voces que piden una acción militar unilateral y una respuesta colectiva. El gobierno venezolano debe ser presionado, políticamente, económicamente y estratégicamente en todos los niveles».
Respecto a ello, el presidente de Colombia aclaró que su línea de gobierno no es belicista.
Por otro lado, Francisco Santos también fue protagonista de una polémica pero cultural; cuando un equipo del diario Washington Post, preguntó a los embajadores en Whasinthon ¿cúal era la comida que más extrañaban?.
En este sentido, el político respondió que eran los platos preparados en un restaurant de comida rápida estadounidense donde venden tacos.
De esta manera, fue acumulando acciones que no convencían al gobierno de Colombia; pero no fue hasta que se filtró una conversación de él con la canciller Claudia Blum; en la que criticaba a funcionarios del gobierno Duque, la gota que derramó el vaso.
En esa charla, también juzgó negativamente al gobierno de Trump y al ex canciller Carlos Holmes Trujillo, actual Ministro de Defensa. Al conocer la filtración de su conversación, el colombiano cuestionó la forma en la que fue obtenida la grabación, pues argumentó que era una conversación personal y que fue víctima de espionaje.
Además, en su carta de renuncia especificó que aunque Duque le ofreció que siguiera colaborando; Francisco Santos se negó alegando que de esta forma sería libre de opinar sobre la coyuntura actual de Colombia.
Con información: CNN Español/ El Espectador/Foto: Cortesía
Lee también: Leopoldo Castillo le cambiará el nombre a la nueva Telesur
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)