Política
Miguelito Rodríguez regresa para liderar equipo económico de Falcón

Miguel Rodríguez, conocido popularmente como «Miguelito» y «Paquetico», regresa para liderar equipo económico de Henri Falcón: Miguel Rodríguez, ex ministro de economía de Carlos Andrés Pérez, popularmente conocido como «Paquetico», regresa a Venezuela para liderar el equipo económico del candidato a la presidencia, Henri Falcón Falcón, y “en la lucha por devolverle el país a los venezolanos”
“He decidido delegar algunas de mis funciones en Torino Capital, señala la aceptación de Miguel Rodríguez, para dedicarme a trabajar con Henri Falcón en la construcción de una alternativa para Venezuela. Nuestra lucha es por devolverles el país a los venezolanos. Venezuela no aguanta seis años más de Nicolás Maduro. Tenemos de nuestro lado la fuerza avasallante de 31 millones de venezolanos que quieren un cambio. El futuro está en nuestras manos“. (Francisco Rodríguez, Asesor económico)
Habla Henri Falcón:
El principal problema del país es económico. Ningún gobierno se ha mantenido en el poder bajo un proceso hiperinflacionario como el que vive Venezuela, y un ejemplo de ello es que como el Gobierno no brinda ninguna certeza, muchos han decidido emigrar.
Quienes llaman a la abstención no tienen un verdadero plan de Gobierno. El pueblo quiere que los políticos sean sus verdaderos interlocutores. En este caso se concretaron unas conversaciones que nos permitieran ir con mayor fortaleza a las elecciones. Con el acuerdo suscrito con el Psuv se mejoraron las condiciones que había en 2015 cuando la oposición ganó mayoría de escaños en la Asamblea Nacional. Hoy, a diferencia de 2015 o 2017 nunca la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha venido a ser observador calificado en un proceso electoral.
El 85 % de los venezolanos quiere un cambio de Gobierno, y a esto el Ejecutivo ha respondido haciendo todo lo posible por crear división opositora. Estos mismos estudios también revelan que en promedio 70 % de la población quiere votar. ¿Quién quiere desalentar a que la oposición no vote? El Gobierno.
Al ganar las elecciones impulsaremos un proceso de entendimiento nacional que permita atender los problemas del país. El acuerdo político es no comenzar una persecución, sino sentarnos. Convocamos a la oposición a unirnos para derrotar al Gobierno, democráticamente.
Henri Falcón (Candidato presidencial de la Unidad Nacional)
Vía Correo Electrónico:
Robert Reinoza [email protected] dice: Considero que existe una gran desventaja, ya que alianza progresista no tiene presencia activa en todas las poblaciones del país, y esto, unido con el corto tiempo, impide que se pueda llevar un mensaje claro a todos. y creo que ya Henri debe enviar un mensaje fuerte y claro a la nación, donde explique cuáles son sus planes en lo económico, político y social, y un mensaje claro a la oposición, ya que hasta ahora, todo el país ve con incertidumbre e incredulidad todas las acciones que lleva la oposición venezolana, inclusive la de Henri. Por otra parte, sería bueno que para definir esta situación, encuentre un apoyo de público de Lorenzo Mendoza, a quienes mucho manejaban como una posibilidad, junto con la otra posibilidad que es Javier Bertucci.
ACN/redes
No deje de leer: Unión Europea financia programa de pymis carabobeñas
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador