Conéctese con nosotros

Internacional

«Francia en cólera» con 25 mil «chalecos amarillos» en protestas

Publicado

el

Francia en cólera con chalecos - acn
Compartir

Al menos 25.000 manifestantes participaron en una nueva protesta de los «chalecos amarillos»;  por octavo sábado consecutivo, volviendo a la carga en varias ciudades de Francia;  y con enfrentamientos violentos en París, en busca de renovar un desafío al gobierno;  que denuncia un intento de «insurrección».

«La situación es tensa, especialmente en París;  donde hay acciones violentas contra la policía, un intento de entrometerse en las prefecturas (Montpellier y Troyes);  en el Tribunal de Avignon y (además) tensiones esta mañana en Beauvais»;  informó la policía al final de la tarde al estimar en 25.000 el número de manifestantes en todo el país. La semana pasada este mismo movimiento convocó en vísperas de Año Nuevo 32.000 manifestantes, recordó la misma fuente.

Primera manifestación del 2019

Se trata de la primera movilización de 2019, pese a las concesiones del ejecutivo;  que se prepara para debatir las reivindicaciones del movimiento a mediados de enero.

El movimiento surgió en protesta contra el alza del precio de los combustibles;  para luego defender reivindicaciones más amplias;  relativas a los impuestos o al derecho a un referéndum de iniciativa ciudadana.

Varios miles de «chalecos amarillos» desfilaron en distintas ciudades de Francia en relativa calma;  en lo que denominaron el «VIII Acto», pero después del mediodía de este sábado;  varias de estas manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la policía, especialmente en París.

En la capital, un gendarme resultó herido en uno de los enfrentamientos;  que volvieron a ocurrir en los puntos más emblemáticos para el turismo y el comercio parisino;  como la avenida los Campos Elíseos, el Boulevard Saint-German, el Jardín de las Tullerías, la alcaldía de París y la Asamblea Nacional.

«Vamos a manifestarnos aquí cada sábado, continuará en 2019», decía a través de un megáfono;  Sophie, una de las figuras del movimiento.

Piden renuncia de Macrón

En el cortejo se escucharon gritos que se repitieron en varias ciudades como «¡Macron dimisión!» y consignas contra la prensa, constató AFP.

A orillas del Sena, en dirección hacia la Asamblea Nacional desde el ayuntamiento, se registraron los primeros forcejeos con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes lanzaron piedras y botellas a la policía que respondió con gases lacrimógenos.

Uno de los restaurantes en una barcaza sobre el Sena, anclada cerca del Museo de Orsay, fue incendiado, al igual que varios monopatines de alquiler y un auto en el boulevard Saint-Germain, observaron periodistas de la AFP.

Los «chalecos amarillos» también se movilizaron en Marsella (sureste), Lyon (este), Grenoble (este), Rouen (norte), Caen (noroeste) o Burdeos (suroeste), uno de los puntos calientes de las protestas.

– Nueva estrategia –

Este «acto VIII» de la movilización constituirá una prueba para el movimiento de protesta, que lleva mes y medio desafiando al Gobierno, si bien en las últimas semanas parece haber perdido fuelle.

El ministerio había censado 38.600 el 22 de diciembre y 282.000 el 17 de noviembre, durante el acto fundador del movimiento.

Debilitado por esta protesta inédita, el jefe del Estado, Emmanuel Macron, anunció el 10 de diciembre una serie de medidas –como el aumento de 100 euros del salario mínimo- y prometió, en un discurso el 31 de diciembre, una vuelta al «orden republicano». Pero las voces críticas distan mucho de acallarse.

«La ira se transformará en odio si usted continúa en su pedestal, usted y los que son como usted, considerando al pueblo como mendigos, desdentados, gente que no es nada», advirtió el colectivo de los «chalecos amarillos» llamado «Francia en cólera» en una carta abierta dirigida al presidente y divulgada el jueves por la noche.

Frente a esta determinación, el gobierno endureció el tono.

«[El movimiento], para quienes sigan movilizándose, se ha convertido en un acto de agitadores que quieren la insurrección y, en el fondo, derrocar al gobierno», consideró el viernes Benjamin Griveaux, portavoz del Gobierno.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, instó a los prefectos a seguir evacuando, echando mano de la fuerza si es necesario, al «centenar de puntos de concentración» que continúa habiendo en las carreteras francesas.

Para tratar de esquivar a las fuerzas de seguridad, algunos «chalecos amarillos» parecen plantear una nueva estrategia basada en la discreción.

Así, «Francia en cólera» sugirió a sus simpatizantes que se quiten los chalecos fluorescentes el sábado para «presentarse en las calles (…) como meros ciudadanos que son».

Desde el inicio del movimiento, más de 1.500 personas resultaron heridas, 53 de ellas de gravedad, entre los manifestantes, y casi 1.100 entre las fuerzas de seguridad. Además, diez personas han muerto, sobre todo en accidentes al margen del bloqueo de carreteras.

ACN/AFP

No deje de leer: Dos comerciantes escaparon de un par de policías secuestradores

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído