Internacional
«Francia en cólera» con 25 mil «chalecos amarillos» en protestas

Al menos 25.000 manifestantes participaron en una nueva protesta de los «chalecos amarillos»; por octavo sábado consecutivo, volviendo a la carga en varias ciudades de Francia; y con enfrentamientos violentos en París, en busca de renovar un desafío al gobierno; que denuncia un intento de «insurrección».
«La situación es tensa, especialmente en París; donde hay acciones violentas contra la policía, un intento de entrometerse en las prefecturas (Montpellier y Troyes); en el Tribunal de Avignon y (además) tensiones esta mañana en Beauvais»; informó la policía al final de la tarde al estimar en 25.000 el número de manifestantes en todo el país. La semana pasada este mismo movimiento convocó en vísperas de Año Nuevo 32.000 manifestantes, recordó la misma fuente.
Primera manifestación del 2019
Se trata de la primera movilización de 2019, pese a las concesiones del ejecutivo; que se prepara para debatir las reivindicaciones del movimiento a mediados de enero.
El movimiento surgió en protesta contra el alza del precio de los combustibles; para luego defender reivindicaciones más amplias; relativas a los impuestos o al derecho a un referéndum de iniciativa ciudadana.
Varios miles de «chalecos amarillos» desfilaron en distintas ciudades de Francia en relativa calma; en lo que denominaron el «VIII Acto», pero después del mediodía de este sábado; varias de estas manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la policía, especialmente en París.
En la capital, un gendarme resultó herido en uno de los enfrentamientos; que volvieron a ocurrir en los puntos más emblemáticos para el turismo y el comercio parisino; como la avenida los Campos Elíseos, el Boulevard Saint-German, el Jardín de las Tullerías, la alcaldía de París y la Asamblea Nacional.
«Vamos a manifestarnos aquí cada sábado, continuará en 2019», decía a través de un megáfono; Sophie, una de las figuras del movimiento.
Piden renuncia de Macrón
En el cortejo se escucharon gritos que se repitieron en varias ciudades como «¡Macron dimisión!» y consignas contra la prensa, constató AFP.
A orillas del Sena, en dirección hacia la Asamblea Nacional desde el ayuntamiento, se registraron los primeros forcejeos con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes lanzaron piedras y botellas a la policía que respondió con gases lacrimógenos.
Uno de los restaurantes en una barcaza sobre el Sena, anclada cerca del Museo de Orsay, fue incendiado, al igual que varios monopatines de alquiler y un auto en el boulevard Saint-Germain, observaron periodistas de la AFP.
Los «chalecos amarillos» también se movilizaron en Marsella (sureste), Lyon (este), Grenoble (este), Rouen (norte), Caen (noroeste) o Burdeos (suroeste), uno de los puntos calientes de las protestas.
– Nueva estrategia –
Este «acto VIII» de la movilización constituirá una prueba para el movimiento de protesta, que lleva mes y medio desafiando al Gobierno, si bien en las últimas semanas parece haber perdido fuelle.
El ministerio había censado 38.600 el 22 de diciembre y 282.000 el 17 de noviembre, durante el acto fundador del movimiento.
Debilitado por esta protesta inédita, el jefe del Estado, Emmanuel Macron, anunció el 10 de diciembre una serie de medidas –como el aumento de 100 euros del salario mínimo- y prometió, en un discurso el 31 de diciembre, una vuelta al «orden republicano». Pero las voces críticas distan mucho de acallarse.
«La ira se transformará en odio si usted continúa en su pedestal, usted y los que son como usted, considerando al pueblo como mendigos, desdentados, gente que no es nada», advirtió el colectivo de los «chalecos amarillos» llamado «Francia en cólera» en una carta abierta dirigida al presidente y divulgada el jueves por la noche.
Frente a esta determinación, el gobierno endureció el tono.
«[El movimiento], para quienes sigan movilizándose, se ha convertido en un acto de agitadores que quieren la insurrección y, en el fondo, derrocar al gobierno», consideró el viernes Benjamin Griveaux, portavoz del Gobierno.
El ministro del Interior, Christophe Castaner, instó a los prefectos a seguir evacuando, echando mano de la fuerza si es necesario, al «centenar de puntos de concentración» que continúa habiendo en las carreteras francesas.
Para tratar de esquivar a las fuerzas de seguridad, algunos «chalecos amarillos» parecen plantear una nueva estrategia basada en la discreción.
Así, «Francia en cólera» sugirió a sus simpatizantes que se quiten los chalecos fluorescentes el sábado para «presentarse en las calles (…) como meros ciudadanos que son».
Desde el inicio del movimiento, más de 1.500 personas resultaron heridas, 53 de ellas de gravedad, entre los manifestantes, y casi 1.100 entre las fuerzas de seguridad. Además, diez personas han muerto, sobre todo en accidentes al margen del bloqueo de carreteras.
ACN/AFP
No deje de leer: Dos comerciantes escaparon de un par de policías secuestradores
Internacional
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos

El Gobierno de Panamá cerró definitivamente la estación migratoria que había instalado a la salida de la temida selva del Darién, poniendo fin así a una de las más notables crisis migratorias.
El cierre de la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) se debió a la drástica disminución del flujo de migrantes por esa región hacia el norte del continente. Estaba ubicada en el corregimiento de Lajas Blancas, en la comarca indígena Emberá-Wounaan de la provincia panameña de Darién.
Hasta el año pasado, reseña La Prensa, se observaba una muchedumbre de migrantes en el lugar, que ahora, en contraste, se encuentra desolado. Según datos de la oficina de Migración Panamá, en la zona se ha frenado «en un 99 % el flujo migratorio irregular».
La ETRM de Lajas Blancas estuvo en funcionamiento desde 2009, cuando, informó con el Ministerio de Seguridad Pública, «Panamá enfrentó un incremento en la migración irregular extracontinental».
De acuerdo con la entidad, la estación procesó más de 1.325.349 migrantes, «articulando capacidades estatales y multilaterales bajo un modelo de atención integral basado en normativas nacionales e internacionales de respeto a los derechos humanos».
El paso
El Ministerio de Seguridad Pública indica que la migración irregular por la selva de Darién tuvo «consecuencias devastadoras», pues «miles de personas perdieron la vida en el cruce, mientras el ecosistema sufrió daños irreparables», con deforestación, contaminación y la alteración de los hábitats naturales.
En 2023, la cantidad de migrantes en tránsito por esa difícil región alcanzó un récord de 520.000, detalla la cartera de Estado. Pero esa cifra sufrió una importante disminución el año pasado, cayendo a 300.000; y continuó reduciéndose en 2025.
Las autoridades de Panamá atribuyen esa caída del flujo migratorio a políticas implementadas en el gobierno de José Raúl Mulino, quien llegó al poder en julio del año pasado, como, por ejemplo, el cierre de rutas en la selva, la imposición de multas por entrar de forma irregular al país, los vuelos de deportación y el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU., país que tenían como destino los migrantes.
Justamente con la llegada nuevamente de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero pasado, se puso en marcha una política antiinmigrante. En este contexto se ha evidenciado aún más la baja en el número de migrantes que van hacia el norte y, en especial, quienes atraviesan el Darién.
Ya en enero, según Migración de Panamá, el paso de migrantes por el Darién se redujo en un 94 %, en comparación con el mismo período del año pasado. Ese mes llegaron al país, tras atravesar la selva, 2.158 personas, mientras que en los primeros 31 días de 2024 lo hicieron 34.839.
Con información de: RT
No dejes de leer: Surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo22 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Deportes22 horas ago
¡Desata la Furia Azul! CLX FC debutará con Puyol en la Liga Monumental este viernes 16 de mayo
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez entró al top 4 de jonroneros venezolanos y desplazó a Bobby Abreu en la MLB
-
Política22 horas ago
Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional