Internacional
Ford podría cerrar plantas en Estados Unidos por falta de motores

Ford podría tener que cerrar próximamente algunas plantas de automóviles en Estados Unidos, si no reciben los motores producidos en México; informó este jueves el embajador estadounidense en el país latinoamericano, Christopher Landau.
México es una parte clave de una cadena de suministro internacional más amplia; decisiva para los fabricantes estadounidenses de vehículos.
Muchos de ellos operan fábricas del lado mexicano de la frontera; en gran medida, debido a los menores costos laborales.
Landau señaló que un alto ejecutivo de Ford le dijo la noche del miércoles que la armadora de automóviles con sede en Michigan; estaba preocupada por los motores producidos en el norteño estado Chihuahua, donde el gobernador ha “limitado al 50% la capacidad industrial” por el coronavirus.
El gobierno federal clasificó a las empresas automotrices, mineras y constructoras como actividades esenciales; y les dio luz verde para reiniciar operaciones en México desde fines de mayo. Sin embargo, algunos estados han implementado restricciones más severas a medida que avanza la pandemia.
Ford podría cerrar plantas en Estados Unidos
“Dicen que comenzarán a cerrar fábricas en Estados Unidos a partir de la próxima semana si no se ponen en marcha”; dijo Landau, en una charla organizada por el Atlantic Council en Washington.
Ford aseguró más tarde, en un comunicado, que la producción restringida en su planta de Chihuahua “no es sostenible”.
A pesar de ello en el escrito se agregó que; con sus plantas en Estados Unidos funcionando al 100%, no espera ningún impacto industrial la próxima semana.
“Continuamos trabajando con funcionarios del gobierno en formas de reanudar de manera segura y constructiva la producción restante”; sostuvo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas y Mercados Internacionales.
En mayo, cuando México señaló que retrasaría la reapertura de sus fábricas; autoridades mexicanas dijeron que sus contrapartes estadounidenses presionaron por un rápido retorno; argumentando que las plantas en ese país no podrían operar sin muchas de las partes que se producen en territorio mexicano.
Landau agregó que desea trabajar con el gobierno de México y con empresarios estadounidenses para traer inversiones a la región.
Cabe destacar, que en estos momentos algunas políticas del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador; han sido consideradas poco amigables con la inversión privada.
ACN/Reuters
No dejes de leer: Presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez se contagia de COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil