Internacional
Flujo migratorio entre Venezuela y Colombia creció 110% el último año

Flujo migratorio entre Colombia y Venezuela creció en 110% el último año: El director de Migración Colombia Christian Krüger, reveló que más de 550.000 ciudadanos venezolanos se encuentran en Colombia y reveló que los resultados del estudio “Radiografía Migratoria Colombia – Venezuela”, que da muestras del incremento del flujo de ciudadanos que están huyendo por la situación que se registra en el vecino país creció en un 110% en el último año.
Flujo migratorio entre Colombia y Venezuela creció en 110% en el último año
Según explicó, “se ha venido incrementando la cifra, son más de 550.000 los venezolanos que tienen la idea de quedarse en nuestro país, siendo los casos de migración de destino, entre ellos encontramos migrantes regulares e irregulares”.
En cuanto a la migración de frontera o denominada pendular, en la que entran y salen nuevamente hacia Venezuela, “vemos en los puntos de frontera un gran número de personas comprando y abasteciéndose para regresar a su país”.
Actualmente 1.300.000 venezolanos cuentan con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, el 51% son hombres y el 49% restante mujeres, siendo el rango de edad entre los 18 y los 39 años, los que mayor número de usuarios registra. Más de 70% ingresa para adquirir productos.
Censo de Venezolanos
Las autoridades están siguiendo la pista de las empresas que se aprovechan de la difícil situación de esta población, llevando a sancionar a más de 600 empresas por contratar personal de forma irregular.
Además existe un flujo migratorio de ciudadanos venezolanos ha crecido en el último año cerca de un 110% tanto en el número de entradas como de salidas. “No podemos decir que todo ciudadano venezolano que ingresa a nuestro país lo hace simplemente para cruzar hacia otros destinos, pero tampoco podemos afirmar que todos se están quedando”, indica Krüger.
Según el Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración de Migración Colombia, durante el año 2017 se registró un incremento del 109% en el flujo de salida de ciudadanos venezolanos del territorio colombiano pasando de un poco más de 311.000 registros en 2016 a más de 652.000 en 2017.
Los principales destinos que tendrían los ciudadanos venezolanos que viajaron desde Colombia hacia el exterior durante el 2017, además de Venezuela, según lo manifestado por ellos al momento de hacer el proceso de emigración, serían; Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá, México y Costa Rica.
ACN/Caracol Radio/diarios
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur