Conéctese con nosotros

Nacional

Fiscal General criticó a la ONU por su silencio ante medidas contra migrantes en EE.UU.

Publicado

el

Fiscal General criticó a la ONU por su silencio ante medidas contra migrantes en EE.UU.
Compartir

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, criticó a la ONU por su silencio ante medidas contra migrantes en EE.UU.

Saab se refirió específicamente a la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos. La legislación estadounidense afecta directamente a cientos de migrantes venezolanos en ese país.

“Ese es un caso que debería tener la ONU para debatirlo mañana, tarde y noche ¿Dónde está el comité y el Consejo General de Derechos Humanos de la ONU? ¿Dónde está el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?, cuestionó.

Afirmó que todo lo sucedido es parte de un tema de seguridad, porque a cualquier ciudadano de algún país del mundo le detienen y “le aplican la ley por ser migrante y no tener una documentación en regla, por tener un tatuaje o el pelo largo”.

Saab criticó a la ONU por su silencio ante medidas contra migrantes en EE.UU.: comparación con Ley de Vagos y Maleantes

El Fiscal General comparó la ley estadounidense con la aplicada en Venezuela entre los años 70 y 90, llamada “ley de Vagos y Maleantes”, creada por AD y Copei, basada en la detención solo por la apariencia.

Sobre los venezolanos que están apresados en El Salvador luego que quedaran deportados desde EEUU, Saab exhortó a que se “abran las compuertas para la racionalidad, para el mandato de la ley, para la justicia para el derecho internacional”.

Esto logrará, de acuerdo con el fiscal, que el Habeas Corpus en curso sea declarado con lugar y todos los venezolanos podrían regresar a casa.

También criticó el apoyo que han dado sectores extremistas de la oposición venezolana a la Ley de Enemigos Extranjeros.  “Hemos visto como personas al margen de la ley con un deshonroso rechazo de la población venezolana, como la señora María Corina Machado y el señor Edmundo González han salido como dementes a aplaudir para que a los venezolanos se le aplique una ley que data de hace más de 220 años”, expresó.

No deje de leer: Diputado José Gregorio Correa llama a rechazar el terrorismo en todas sus formas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído