Conéctese con nosotros

Economía

Fetraharina: Paralización de más molinos traerá déficit de trigo

Publicado

el

déficit de trigo- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Alertan que la paralización de más molinos, traerá como consecuencia el déficit de trigo y por tanto la disminución en la producción de varios alimentos, entre ellos el pan.

Así lo advirtió, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo; quien informó sobre la paralización de cinco molinos de trigo en el país.

Explicó, que la paralización profundizaría el déficit de trigo, pues actualmente funcionan 12 molinos; pero trabajan solo al 50% de su capacidad instalada.

Déficit de trigo por paralización de molinos

En este sentido lamentó, la paralización de otro molino en el estado La Guaira; por lo que ahora son cinco molinos los que se encuentran paralizados y por consiguiente genera el déficit de trigo.

«Todo ello, es producto de la escasez de materia prima (el trigo) que es importado desde hace cuatro años. Las toneladas que aspiramos que lleguen al país para abastecer el mercado nacional y; para mantener los molinos en funcionamiento, tienen sus inventarios en cero», aseveró Crespo.

Por otro lado señaló, que el molino que está ubicado en la parroquia Sucre en Catia; tiene una capacidad para moler 30 mil toneladas de trigo. Sin embargo, la última asignación fue solo de 3.000 toneladas.

déficit de trigo- acn

Los molinos que están operativos trabajan al 50% de su capacidad instalada. Foto: Cortesía.

Descontrol en el precio de la materia prima

En otro contexto, el presidente de Fetraharina denunció, el descontrol en el precio del trigo; pues explicó que «la mayoría de los molinos tienen un precio de Bs 147.000 en sus productos terminados de 45 kilos; mientras que un molino que está ubicado en Catia tiene una presentación de 50 kilos que cuesta Bs 1.200.000».

Ante esta situación, considera que «por eso un pan canilla cuesta Bs 15.000; y no me imagino cuánto va a costar un pan de jamón en los meses que quedan del año», expresó.

Respecto al tradicional pan de jamón, anunció que los representantes de la Cámara de Industriales del Distrito Capital; le informaron que «este año no van a sacar pan de jamón entero; sino que lo venderán por slide (estilo pizza)».

Señaló sobre ello, que debido a la crisis económica y al déficit de trigo, el venezolano que gane un salario diario de Bs 1.333,33; «puede darse el lujo de comprarlo, por cuanto va a tener que dejar en esa compra; las vacaciones, las utilidades navideñas y el fideicomiso», sentenció.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: Cavidea: El venezolano no tiene capacidad de compra(Opens in a new browser tab)

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído