Conéctese con nosotros

Economía

Fetraragua no ve factible aumento de salario mínimo

Publicado

el

ACN salario mínimo
Compartir

Trabajadores consideran que hasta que no se resuelva el constante aumento de la inflación y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos; cualquier nuevo monto del salario mínimo no será suficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores.

Por tanto, no es necesario proponer un monto para el próximo incremento; que se espera sea anunciado por el presidente Nicolás Maduro para el primero de mayo Día del Trabajador.

“Nada hacemos con entrar en diatribas en un monto, si no tenemos la solución de los precios de lo que vale la comida; y la depreciación del salario real”, expresó Rosa Elena Gelves, presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua); ante la interrogativa de cuál sería un sueldo mínimo justo para el sector trabajador.

Enfatizó, que se creó una ruta que inicia con reuniones en todos los centros de trabajo; luego con los familiares de los empleados para efectuar equipos de conflicto y defender la lucha por la libertad. Indicó, que la Ruta Libertaria tiene como fin salir a protestar el próximo primero de mayo. “Ya no es por la defensa de una cláusula; o de un contrato colectivo, es por la democracia”, recalcó.

Desempleo en el país

El Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo una proyección en donde se especifica que el desempleo en Venezuela podría estar en un 47,9% para el 2020, mientras que en la actualidad lo ubican en un 44,3%.

Ante esto, Rosa Elene Gelves, aseguró que la situación laboral en Venezuela se encuentra más agravada; pues los empleados no pueden cubrir sus necesidades ni las de sus familias con trabajos oficiales y en cambio se rebuscan revendiendo productos.

Piden resolver inflación

En relación a este tema, Jessenia Herrera, comentó que “no me parece que suban el sueldo, todo sube mucho. Primero resolver la inflación que sube a diario y luego evaluar”.

Además, José Ramón Rodríguez, dijo que “no estoy de acuerdo, lo suben y no hacemos nada. La cesta básica sube e igual no podemos comprar; ¿Hasta cuándo vamos a seguir sufriendo por sus políticas erradas?”.

Por su parte, Félix Nieves, señaló que “si el aumento se basa en dólares e incrementa en base a eso como los comerciantes, sí; porque si lo ponen en 200 mil bolívares no hacen nada, porque la inflación se come eso”.

Danny Aguirre, opinó que “primero deben mejorar la situación país, todo lo que nos beneficie es bien recibido, pero que no incrementen todos los artículos por eso”.

ACN/El Periodiquito/Foto: EP

No dejes de leer Enfermeras de Carabobo continúan protestas y declaran resistencia (+Fotos)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído