Conéctese con nosotros

Economía

Empresarios carabobeños tendrán opciones comerciales en 40º edición de Feria Internacional de La Habana

Publicado

el

Feria Internacional de La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: prensa Fedeindustria Carabobo.
Compartir

Los empresarios carabobeños tendrán una nueva oportunidad para expandir la exportación de sus productos en la edición número 40 de la Feria Internacional de La Habana, la cual se efectuará del 4  al 9 de noviembre.

El ministro consejero jefe de la oficina de asuntos económicos y comerciales de la Embajada de Cuba, Rubén Ramos, fue el invitado especial de Fedeindustria Carabobo en una aproximación con el país caribeño previa al evento.

La presidenta de la organización en la región, Thais Acuña, el vicepresidente Máximo Colmenares y varios de sus agremiados recibieron al delegado internacional para conocer los detalles de esta cita.

También puede leer: Martínez propuso incluir montos de cestaticket y bonos en cálculo de aguinaldos

Feria Internacional de La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias

Feria Internacional de La Habana…

El ministro Ramos explicó que ya hay representantes confirmados de casi sesenta países que participarán en la Feria. “Tenemos una política muy favorable para la participación extranjera, con más de trescientos negocios en ejecución con inversionistas de más de cuarenta naciones”.

Reconoció la importante labor de Fedeindustria Carabobo como enlace con el empresariado venezolano en miras a esta importante iniciativa. “Agradecemos al presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, con quien hemos recorrido por varios estados identificando intereses y opciones”.

Feria Internacional de La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias

Negocios con la isla

Thais Acuña, presidenta de la organización en Carabobo, aclaró que ya hay varios agremiados dispuestos a hacer negocios con Cuba. “Hay muchas oportunidades en áreas como la industria avícola, ferretera, del hogar y fármacos por nombrar algunas”.

Resaltó que, gracias a nuevas iniciativas del Gobierno Nacional, como en la materia de aranceles, aumentan las oportunidades de hacer la producción local más competitiva en mercados foráneos.

Presente también estuvo el presidente de la Asociación de Cubanos y Cubanos Residentes en Venezuela, Orelbis Reyes, quien ofreció su asesoría y apoyo para planes de boletería y hoteles para quienes estén interesados en asistir a la Feria.

Feria Internacional de La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS(NDP

No deje de leer: Fedecámaras entrega propuesta para fortalecer sistema eléctrico nacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído