Internacional
Famoso caso Antonini Wilson: fijan fecha para el juicio de tres acusados

Tras 15años del escándalo por el caso del maletín con casi 800.000 dólares del venezolano Alejandro Antonini Wilson, el juicio por contrabando en divisas, contra los implicados inicia el 8 de marzo de 2023 en los tribunales de Retiro.
Entre los acusados están el exministro Julio De Vido, el exsecretario Claudio Uberti y el exjefe de la Aduana Ricardo Echegaray, entre otros exfuncionarios del kirchnerismo.
El caso, que provocó un escándalo mayúsculo en 2007, se inició el 4 de agosto de ese año, cuando Antonini Wilson llegó a la zona de arribos de vuelos privados del aeroparque Jorge Newbery con una valija con US$790.550, que después declaró que estaban destinados a la campaña electoral del kirchnerismo.
Caso Antonini Wilson
El avión, que traía también a funcionarios, venía de Venezuela y había sido contratado por la empresa Energía Argentina SA (Enarsa).
Entre los ocho pasajeros estaban Uberti, que era el titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, y Exequiel Omar Espinosa, presidente de Enarsa.
Todo se descubrió por la insistencia de la integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) María Luján Telpuk, quien le ordenó a Antonini que abriera la valija y finalmente encuentran el dinero.
Telpuk ganó fama -protagonizó una tapa de Playboy y tuvo un lugar destacado en Showmatch- y comenzó una incipiente carrera como actriz. Más tarde terminó lanzando una línea de equipaje y atendiendo su centro de estética en Santa Fe.
El caso cobró interés cuando se supo que Antonini Wilson estuvo en la Casa Rosada, a pesar de que funcionarios del gobierno habían negado esa presencia.
Wilson quedó en libertad
El venezolano radicado en Miami terminó siendo juzgado en los Estados Unidos y quedó en libertad en Miami a cambio de su testimonio. Vive en Key Biscayne y declaró que el dinero lo enviaba el gobierno de Hugo Chávez para la campaña electoral del kirchnerismo. Nunca lo extraditaron a Argentina.
Los imputados que serán juzgados son Uberti, que declaró como arrepentido en el caso de los cuadernos de las coimas, y Echegaray, que estaba al frente de la Aduana en ese momento, además de Rosa García, Guillermo Lucangeli, Jorge Lamastra y María Gallini.
El fiscal a cargo de la acusación es Marcelo Agüero Vera y los jueces que llevarán adelante el juicio son los integrantes del Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 1: Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada, que actúa como subrogante.
ACN/ EL Nacional
No dejes de leer: Huracán Orlene se debilita y se espera toque a México este lunes #3Oct
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias