Conéctese con nosotros

Internacional

Famoso caso Antonini Wilson: fijan fecha para el juicio de tres acusados

Publicado

el

caso Antonini Wilson - acn
Compartir

Tras 15años del escándalo por el caso del maletín con casi 800.000 dólares del venezolano Alejandro Antonini Wilson, el juicio por contrabando en divisas, contra los implicados inicia el 8 de marzo de 2023 en los tribunales de Retiro.

Entre los acusados están el exministro Julio De Vido, el exsecretario Claudio Uberti y el exjefe de la Aduana Ricardo Echegaray, entre otros exfuncionarios del kirchnerismo.

El caso, que provocó un escándalo mayúsculo en 2007, se inició el 4 de agosto de ese año, cuando Antonini Wilson llegó a la zona de arribos de vuelos privados del aeroparque Jorge Newbery con una valija con US$790.550, que después declaró que estaban destinados a la campaña electoral del kirchnerismo.

Caso Antonini Wilson

El avión, que traía también a funcionarios, venía de Venezuela y había sido contratado por la empresa Energía Argentina SA (Enarsa).

Entre los ocho pasajeros estaban Uberti, que era el titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, y Exequiel Omar Espinosa, presidente de Enarsa.

Todo se descubrió por la insistencia de la integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) María Luján Telpuk, quien le ordenó a Antonini que abriera la valija y finalmente encuentran el dinero.

Telpuk ganó fama -protagonizó una tapa de Playboy y tuvo un lugar destacado en Showmatch- y comenzó una incipiente carrera como actriz. Más tarde terminó lanzando una línea de equipaje y atendiendo su centro de estética en Santa Fe.

El caso cobró interés cuando se supo que Antonini Wilson estuvo en la Casa Rosada, a pesar de que funcionarios del gobierno habían negado esa presencia.

Wilson quedó en libertad

El venezolano radicado en Miami terminó siendo juzgado en los Estados Unidos y quedó en libertad en Miami a cambio de su testimonio. Vive en Key Biscayne y declaró que el dinero lo enviaba el gobierno de Hugo Chávez para la campaña electoral del kirchnerismo. Nunca lo extraditaron a Argentina.

Los imputados que serán juzgados son Uberti, que declaró como arrepentido en el caso de los cuadernos de las coimas, y Echegaray, que estaba al frente de la Aduana en ese momento, además de Rosa García, Guillermo Lucangeli, Jorge Lamastra y María Gallini.

El fiscal a cargo de la acusación es Marcelo Agüero Vera y los jueces que llevarán adelante el juicio son los integrantes del Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 1: Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada, que actúa como subrogante.

 

 

ACN/ EL Nacional

No dejes de leer: Huracán Orlene se debilita y se espera toque a México este lunes #3Oct

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído