Espectáculos
¡El cañon de la gaita! Fallece Danelo Badell (+ videos)

Falleció Danelo Badell, la mañana de este jueves 21 de noviembre, el reconocido gaitero zuliano también llamado “El cañón de la gaita”, quien partió de este mundo a sus 74 años.
Tras una larga lucha por recuperar su salud, sus hijos hicieron cadenas de oración, pero esta mañana, su hija Daniela fue la encargada de confirmar a través de sus cuentas en redes sociales la muerte de su padre, quien sin duda deja un legado invaluable en la cultura zuliana.
“Se hizo el milagro. Mi padre está descansando. Otra gloria de la Gaita está en el cielo con su familia gaitera. Gracias a todos por sus oraciones”, escribió la abogada y locutora en una historia en la red social Instagram.
“Danielita” solicitó este martes 19 de noviembre donantes de sangre para su papá, quien fue ingresado el pasado martes 5 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones de salud, informó el periodista Jhosele Saravia a través de Instagram.
También puede leer: Mileidy Ramírez, una productora de éxito
Falleció Danelo Badell, una vida dedicada a la gaita y la fe
El 26 de noviembre de 1950, en el sector La Covacha de Maracaibo, vino al mundo Danelo Enrique Badell Galué, conocido con el apelativo de “El Cañón de la Gaita», y que es hijo de Juvenal Badell Rincón y Alicia Aurora Galué de Badell.
Su educación inicial la recibió en las aulas del Colegio “Carmencita Morales”, y el bachillerato lo cursó en el liceo “Baralt”. Es técnico superior en telecomunicaciones, egresado de la Escuela de Comunicaciones de Maracaibo.
Al mismo tiempo que iniciaba su carrera en CANTV, en el año 1968, ingresaba a las filas del conjunto Lagomar, que sería la primera agrupación gaitera a la cual pertenecería.
Luego formó parte de Tropicales del Éxito, en 1969; Santanita, entre 1970-1973 y Cardenales del Éxito, entre 1973 y 1979. Tras los cambios experimentados por la divisa cardenalera, pasó a formar parte de la Universidad de la Gaita, entre 1980 y 1981.
Posteriormente formaría parte de Gran Coquivacoa, donde obtuvo gran reconocimiento con el tema “La Negra Cocoa-Coa”. Entre 1984 y 1987 formó parte de la reestructuración de Gaiteros de Pillopo, agrupación con la cual alcanzó éxito nacional con el tema “La Piñata”, y donde compartió con sus compadres Astolfo Romero y Daniel Méndez.
Éxitos tras éxitos
Una temporada estuvo en Cardenales del Éxito, y entre 1989 y 1991 volvía a Gaiteros de Pillopo, para reingresar durante un año a los pájaros rojos, en 1992. Una breve estancia en VHG, en 1993, dio paso a tres nuevas temporadas en Cardenales del Éxito, entre 1995 y 1998.
Formó parte de Estrellas del 2000, y entre los años 2000 y 2002, estuvo en las filas de Iluminación Gaitera, agrupación con la cual obtuvo el galardón Gaita del Año 2000 en el Festival Nacional de Gaitas “Virgilio Carruyo”, con el tema “Toda una vida”, de Wolfgang Romero y “El Papi” Zuleta.
Entre los años 2003 y 2005 tuvo una exitosa etapa en Gaiteros de Pillopo, gracias a los temas “Bajo el tricolor”, de su propia autoría, y “Las cosas buenas”, de Neguito Borjas.
“Fiesta decembrina”, “Porque te quiero”, “Los remedios”, “Mensaje navideño”, “Prefiero mi gaita”, “Gracias a Dios”, “Fascinante Venezuela”, “El pergamino”, “Ambiente de pascua”, “Al maestro Billo”, “Dejénmela así”, “Soy de este pueblo”, “El zaguán”, “Los ventorrillos”, “La lechina”, “Colindante y el poeta”, “Cien años de fe”, “El recaudador”, “Cabimas” y “Todo por mi patria”, son sólo una muestra de la larga y exitosa trayectoria de quien en la actualidad forma parte del directorio de la Fundación para la Academia de la Gaita “Ricardo Aguirre” del Estado Zulia, y se desempeña como gerente de autogestión de la misma institución.
Cada 18 de noviembre, en el Día de La Chinita, su voz se elevaba para emocionar a los devotos congregados en honor a la Patrona del Zulia.
El legado del “Cañón de la Gaita”
Danelo Badell deja un legado imborrable en la historia de la gaita y la cultura zuliana. Su música seguirá siendo un símbolo de identidad y fe para el Zulia y toda Venezuela. Su despedida marca el fin de una era, pero su voz vivirá en cada nota de gaita que resuene en los corazones de su gente.
ACN/MAS/La Verdad/Noticia al Minuto
No deje de leer: Venezolanos dirán presentes en Coachella 2025: Rawayana, Dudamel y Arca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Deportes24 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía24 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela