Conéctese con nosotros

Internacional

Fallecidos por coronavirus se ven en calles de Ecuador

Publicado

el

Compartir

Usuarios de redes sociales compartieron fotos y videos donde se observan a personas que queman los cuerpos de los fallecidos contagiados por coronavirus en Ecuador; mientras otros cadáveres son abandonados en plena vía pública en la región de Guayaquil.

De acuerdo a lo publicado por el Diario El Comercio, el gobierno reconoció que ha tenido fallas al momento de retirar los cádaveres. De hecho, las morgues y hospitales se encuentran colapsados por las personas infectadas.



En este sentido, en la provincia de Guayas, donde se encuentra Guayaquil, se han reportado de acuerdo a los últimos datos oficiales; más víctimas del covid-19 que naciones latinoamericanas completas, es decir, 1.615 infectados y 52 muertos, reseñó la BBC.

Fallecidos por coronavirus se ven en calles de Ecuador

Sin embargo, la cifra oficial emitida por los entes gubernamentales es de 79 muertos, aunque en este número parece no estar incluídos los ciudadanos que han muerto en sus casas y en la vía pública. Se conoció, que muchos han fallecido sin que se les haya hecho la prueba.

Respecto a ello, Jesica Castañeda, sobrina de uno de los fallecidos por coronavirus en Ecuador relató al equipo de la BBC, «mi tío murió el 28 de marzo y nadie viene a ayudarnos. Vivimos al noroeste de la ciudad y en los hospitales nos decían que no tenían camillas y falleció en casa. Nosotros llamamos al 911 y nos pidieron paciencia, pero el cuerpo sigue ahí en la cama donde falleció, porque nadie lo puede tocar».

Por su parte, una chica confesó al mismo medio, que su padre murió en sus brazos estando en su casa ubicada en Guayaquil. A esta lamentable historia agregó, «nunca le hicieron la prueba del coronavirus, solo nos decían que nos podían agendar una cita y que tomara paracetamol. Tuvimos que retirar el cuerpo a las 24 horas por medio de particulares porque no tuvimos respuesta del Estado».

Ante la cantidad de fallecidos por coronavirus que se encontraron en calles de Ecuador, periodistas de la agencia Reuters conversaron con el coordinador de la Federación Nacional de Funerarias, Sebastián Barahona quien expresó; «en Guayaquil hay al menos cinco veces más el numero de fallecidos que en un mes normal. La capacidad de respuesta nuestra no es la misma a la que necesita esta emergencia».

De hecho, el periodista ecuatoriano Carlos Vera, indicó que el alto número de muertes; ha sobrepasado la capacidad de las funerarias y los cementerios de la región.

Autoridades gubernamentales

Con el pasar de los días, los casos de coronavirus han aumentado en Ecuador y el gobierno de turno intenta combatir la pandemia, especialmente en Guayas, Guayaquil; ciudad donde los cadáveres se acumulan en las calles y según las autoridades, «no todas las muertes son a consecuencia del virus».

En relación a ello, desde el aislamiento por haber sido infectada por covid-19, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri alertó; ¿Qué está pasando en el sistema de salud pública del país?, no retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a hospitales y nadie los quiere ir a recoger».

Debido a este colapso durante la pandemia, el gobierno de Lenín Moreno puso en marcha esta semana una Fuerza de Tarea Conjunta; así como a un equipo para coordinar la recolección general de cadáveres.

Con información: ACN/Agencias/El Clarín/Foto: Agencias

Lee también: Venezuela eleva a 5 muertos por pandemia y dos infectados más

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído